Delgado manifestó que, ante la falta de acuerdos entre las fuerzas políticas, se decidió enfocar los trabajos de la sesión extraordinaria en el tema de los consejeros del INE

Las modificaciones a la iniciativa presentada por el Presidente –cuyo fin es reajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) – son insuficientes, pues coloca parámetros muy bajos para que el Ejecutivo pueda emplear fácilmente dicho mecanismo.

Así lo consideraron legisladores de oposición y académicos en entrevista con este diario, luego de los cambios realizados por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

“El 1% de variación en el PIB es muy bajo, porque vamos a tener años en crecimiento tendiendo a cero, entonces sería muy fácil emplear el mecanismo de reasignación”, manifestó el académico del ITAM y especialista en asuntos legislativos, Marcos Perafán Gómez.

Aclaró que existen elementos positivos, como la referencia al Plan Nacional de Desarrollo, y se establecen criterios objetivos para declarar la emergencia económica; es decir, que “la declaratoria sucederá si, de acuerdo con los datos trimestrales emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se registra una tasa real de crecimiento negativa del Producto Interno Bruto de al menos 1% respecto del observado en el mismo trimestre del año precedente”.

En tanto, el bloque opositor en el Congreso –integrado por el PAN, PRI, PRD y MC– advirtió que se mantendrá unido y reiteró su llamado al Ejecutivo para que en conjunto con los sectores público, privado y social, participe en un gran Acuerdo Nacional que les permita hacer frente a la emergencia sanitaria y económica derivada del coronavirus.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, adelantó que una vez transcurrida la fase más delicada de la emergencia por Covid-19, su bancada insistirá en una reforma que fortalezca la división de poderes, el contrapeso constitucional, así como el control y destino del gasto por parte de la Cámara de Diputados.

Hizo un llamado a los partidos de oposición a discutir la iniciativa para reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria con responsabilidad, “sin armar falsos debates y presentando propuestas”.

Al respecto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, adelantó que el bloque seguirá cohesionado ante cualquier intentona de Morena de insistir en estos cambios; mientras que la priista, Claudia Ruiz Massieu, emplazó a la mayoría legislativa a retirar la propuesta, “si verdaderamente tiene disposición de revisar la iniciativa”.

AVANCES EN LA PROPUESTA
-Se hace referencia al PND (lo señalamos como una omisión)
-Se establecen criterios objetivos para declarar la emergencia económica
-Si se requiere una variación del 5% se reportará en los informes trimestrales para opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara.
-Si la variación es superior del 10% se requerirá aprobación de la Cámara de Diputados en un lapso de 10 días naturales.
-Se elimina el transitorio del empleo del fondo metropolitano para destinarse a programas para el otorgamiento de créditos y apoyos a la sociedad.

LEG

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...