Este miércoles, el Senado recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de una nueva Ley de Telecomunicaciones.
El documento de 311 páginas propone prohibir, de manera explícita que los concesionarios difundan en sus espacios contenidos discriminatorios y/o de ideología política de otras naciones.
También te puede interesar: Sin injerencia de gobiernos extranjeros a medios mexicanos, advierte Sheinbaum
El proyecto enviado por Sheinbaum Pardo este 23 de abril dota de mayores atribuciones a la recién creada Agencia de Transformación Digital (ATD), la cual es elevada a Secretaría de Estado, y consta de 283 artículos y 27 transitorios.
Con este documento el Gobierno transfiere todas las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones a Agencia de Transformación.
El proyecto también da a la ATD la potestad sobre la infraestructura activa, pasiva y otros temas relacionados con el espectro radioeléctrico.
Además, establece que las plataformas digitales disponibles en el país no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos.
También prohíbe a los programadores y operadores de señales, transmitir por si o a través de concesionarios que presten servicios de radiodifusión o de televisión o audio restringidos publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos.
Suspensión de transmisión, una se las sanciones de la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones
La iniciativa establece que, en caso de que se detecte publicidad, propaganda o información general de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos, a la que se refiere el artículo 210 de la Ley, la Secretaría de Gobernación ordenará, de manera precautoria, la suspensión inmediata de la transmisión de la publicidad e iniciará el procedimiento de imposición de sanción correspondiente.

También te puede interesar: Sheinbaum confía en retiro de spot "discriminatorio" en EU
Sobre el documento, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña refirió que se turnó a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, las cuales se prevé que sesionen este jueves para dictaminar el asunto.
Además estimó que el documento se discuta la próxima semana en el Pleno, y en caso de ser aprobado, será remitido a la Cámara de Diputados.
“Estamos en condiciones. Mañana que la vean las comisiones, una vez que se cumpla el pazo establecido. No estamos dispensando ningún procedimiento. Pasando el tiempo que es reglamentario para que la comisión se reúna y la dictamine, así se hará, la próxima semana, yo creo que el lunes mismo, estaremos en condiciones de aprobarla”, indicó.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.