La nueva bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados buscará abrogar las reformas estructurales que se aprobaron durante los primeros tres años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

 

Además, los diputados del partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador buscarán la venta del nuevo avión presidencial modelo Boeing 787 Dreamliner, cuyo costo al gobierno federal fue de 7 mil 500 millones de pesos; esto como una política de austeridad republicana.

 

Así lo explicó el presidente nacional de Morena, Martí Batres, quien ayer presentó una lista de 10 temas que conformarán la agenda básica de la bancada del partido en la próxima legislatura de San Lázaro.

 

Batres Guadarrama dijo que el primero de los temas que componen el decálogo es la austeridad republicana, que además de la venta del avión presidencial incluye la reducción de los salarios de los altos mandos de los tres Poderes de la Unión.

 

Asimismo, buscarán eliminar las pensiones que se otorgan a los ex presidentes de la República. Datos de la Presidencia indican que se cuenta con una partida anual de 8.4 millones de pesos para el pago de las pensiones vitalicias de Felipe Calderón, Vicente Fox y Luis Echeverría, así como las viudas de Miguel de la Madrid y José López Portillo.

 

Cada uno de los tres ex mandatarios percibe mensualmente 205 mil 122 pesos como parte de su pensión vitalicia, la cual no es entregada a Carlos Salinas ni a Ernesto Zedillo porque ellos mismos rechazaron ese beneficio.

 

El segundo tema de la agenda de Morena es el combate a la corrupción; el tercero es el rechazo a la privatización del agua; el cuarto es la abrogación de las reformas estructurales, como la energética, la laboral y la educativa, entre otras.

 

No más impuestos

 

El quinto punto es evitar que se suban los impuestos y se creen nuevos gravámenes, además del combate a la reforma financiera aprobada por la mayoría del PRI y PVEM, acompañados por el PRD.

 

La sexta prioridad de Morena en San Lázaro será aumentar el presupuesto a las universidades privadas; el séptimo es ampliar los programas sociales y hacerlos universales, como el caso de la pensión a adultos mayores que se otorga en el Distrito Federal.

 

El punto ocho es el apoyo a la producción y políticas públicas de fomento a la industria y la creación de empleo; el noveno es el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar y aprobación de la Ley Cocopa sobre derechos y cultura indígena, “que fue burlada en el año 2001”, dijo Batres.

 

Finalmente, el punto 10 es el “respeto, ampliación, desarrollo de los Derechos Humanos en todas sus dimensiones y por lo tanto combate a la violencia, a la inseguridad y a los fenómenos de la desaparición forzada, la tortura y el secuestro”.

 

AGENDA LEGISLATIVA

 

  • Austeridad republicana.

 

  • Combate a la corrupción e impunidad.

 

  • Rechazo a la privatización del agua.

 

  • Abolición de las reformas estructurales.

 

  • No al incremento de impuestos.

 

  • Derogación de la reforma fiscal.

 

  • Más presupuesto para las universidades públicas.

 

  • Programas sociales universales a la salud, pensiones para adultos mayores, empleo, entre otros.

 

  • Cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar y aprobación de la Ley Cocopa.

 

  • Respeto, ampliación y desarrollo de los derechos humanos para combatir la violencia, la inseguridad, y las desapariciones forzadas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *