Morena impulsa un convenio de colaboración para dignificar el trabajo de los migrantes que residen en Canadá.
Foto: Especial | Morena impulsa un convenio de colaboración para dignificar el trabajo de los migrantes que residen en Canadá.  

La diputada federal migrante de Morena, Roselia Suárez Montes, anunció la firma de un convenio de colaboración, entre el sindicato United Food and Commercial Workers (UFCW) y el Gobierno del Estado de Guerrero, representado por la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales.

El convenio contempla el acceso gratuito a más de 250 cursos para trabajadores y sus familias, acompañamiento en la recuperación de pensiones para quienes regresan a México y asesoría sobre derechos laborales antes y durante su estancia en Canadá.

También te puede interesar: Ofrece CCE, 70 mil empleos a migrantes deportados

Foto: Facebook Cámara de Diputados | Roselia Suárez anunció la firma de un convenio de colaboración, entre el sindicato UFCW y el Gobierno del Estado de Guerrero.  

Roselia Suárez resaltó la importancia de fortalecer los vínculos entre las autoridades locales y las organizaciones sindicales internacionales.

“Se abre la posibilidad de tener estos convenios con los estados donde tenemos muchísimos migrantes; no solo van a Estados Unidos, también migran a Canadá, y es crucial que conozcan sus derechos laborales y sepan cómo ejercerlos”, afirmó la legisladora.

Sindicato UFCW ha recuperado más de 60 mdd en beneficio de trabajadores migrantes en Canadá

Pablo Godoy, Dirigente Sindical y Director de Sectores Emergentes de UFCW, y representante ante México y América Latina, destacó que esta organización ha recuperado más de 60 millones de dólares en beneficios sociales para trabajadores migrantes en Canadá, y ha impulsado reformas para garantizarles derechos laborales y acceso a servicios como permisos de trabajo abiertos, beneficios parentales y acceso a la sindicalización.

“Hoy firmamos una carta de intención que permitirá colaborar a través de las fronteras para asegurar experiencias laborales dignas, justas y con acceso a información desde antes de su partida hacia Canadá”, señaló Godoy.

Asimismo, recalcó que menos del 10% de los trabajadores migrantes mexicanos reciben los beneficios sociales que les corresponden, por lo que el desconocimiento de sus derechos es una de las principales barreras.

También te puede interesar: Llega Sheinbaum a Canadá para participar en G7 y migrantes la reciben

La secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales del estado de Guerrero (SEMAIGro), Silvia Rivera Carbajal, celebró el acuerdo y destacó que el estado, es una de las tres únicas entidades del país con una secretaría dedicada exclusivamente a los migrantes internacionales.

“Estamos aquí no solo para firmar un documento, acudimos a esta cita para concretar una alianza en beneficio de nuestras y de nuestros migrantes guerrerenses y sus familias”, dijo.

Rivera Carvajal reconoció que Canadá se ha convertido en el segundo país con mayor número de migrantes guerrerenses y mexicanos en general, por lo que este convenio es estratégico para brindar acompañamiento, capacitación y protección integral desde el origen hasta el destino laboral.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *