El listado entregado por Noroña al INE no incluyó las candidaturas de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.
Foto: Cuartoscuro |  

El listado entregado por Fernández Noroña al Instituto Nacional Electoral (INE) no incluyó las candidaturas de las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes obtuvieron el pase automático a la boleta por estar en funciones.

Dicho listado se entregó en una ceremonia protocolaria el 12 de febrero pasado por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.

También te puede interesar: Descarta SAF sanciones a contribuyentes por reforma fiscal

El listado de Noroña no incluía a Batres, a Esquivel y a Ortíz

Tras la petición del INE para corregir errores en los datos registros, el Senado aprovechó para sumar las candidaturas de las tres ministras, lo que habría ocurrido fuera del plazo establecido que era el 12 de febrero.

Las correcciones solicitadas por el INE fueron para los nombres que ya se habían entregado el 12 de febrero y se suponía que no deberían agregarse más por estar fuera del plazo que marca la Constitución.

Este diario corroboró que en el listado entregado por Fernández Noroña a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, no estaban los nombres de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, pero sí ya aparecen al que fue enviado el 15 de febrero con la correción de algunos errores.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, acusa a los juzgadores federales de emitir una "narrativa perversa" por amenazar con multas y abrirles procesos a los ciudadanos que decidan participar como funcionarios de casilla en la próxima elección judicial.
Foto: Cuartoscuro

El listado se iba a aprobar el sábado a las 14:00 horas sin los nombres de las tres ministras en funciones, en una sesión virtual en la que los consejeros ya estaban conectados, pero antes de iniciar la transmisión, Taddei argumentó una situación de emergencia médica, se desconectó y la sesión se llevó a cabo hasta ayer, ya con la lista corregida y a la que se le sumaron los nombres de las tres ministras fuera del plazo legal.

"La lista que se publicó no es la del 12 de febrero"

El consejero Jaime Rivera acusó que cuando el Senado regresó los listados de candidaturas, dejó sin corregir la mayoría de errores, pero sí excluyó y agregó nombres. “Diría que para aspirantes a la Suprema Corte de Justicia hay tres candidaturas adicionales, para magistraturas de circuito hay diferencias de cuatro, menos candidaturas; y en jueces de distrito hay tres menos”.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala dijo "la lista que se publicó no es la del 12 de febrero, es otra que tiene otros datos, vemos por lo menos a 15 personas que estaban en el primer listado que ya no están, y a seis que no estaban y ahora sí, ¿Cómo le vamos a explicar a la ciudadanía esto?".

La responsabilidad del listado donde se incluirán a las ministras en funciones como candidatas era del Poder Judicial, pero su Comité de Evaluación suspendió sus funciones para acatar una resolución judicial, luego el Senado tomó su lugar y envío el listado para que fuera avalado por la Suprema Corte, pero no se alcanzaron los votos necesarios, y la cámara alta envío las candidaturas directamente al INE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *