Empresarios y trabajadores rechazan reforma al Infonavit
Foto: Armando Yeferson |  

Ante la recién aprobada reforma al Infonavit por la Cámara de Diputados, las organizaciones de trabajadores y organismos empresariales rechazaron la iniciativa que próximamente será discutida en el Senado de la República.

Los organismos aseguran que esta dejó fuera varias de sus peticiones, como que la empresa constructora de vivienda sea auditada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de la Secretaría de Hacienda.

También te puede interesar: Trump es un presidente que gobierna con amagos: Xóchitl Gálvez

Crítica a la reforma al Infonavit

En conferencia de prensa, Rodolfo González, secretario general del Comité Central de la CROM, comentó que previo a la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados, los organismos empresariales sostuvieron una reunión con la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica de Presidencia y el director del Infonavit, donde acordaron anexar sus peticiones a la iniciativa, sin embargo, no fue así.

“Antes de la discusión (en la Cámara de Diputados), las organizaciones solicitamos un diálogo con la presidenta (Claudia Sheinbaum), fuimos recibidos por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera jurídica Ernestina Godoy y el director del Infonavit. En la reunión acordamos puntos, sin embargo, la Cámara de Diputados no las incorporó”, expuso.

Foto: Armando Yeferson
Foto: Armando Yeferson

En su intervención, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra, comentó que una de las peticiones a las autoridades, fue que la empresa constructora de vivienda que estará a cargo del Gobierno de México, fuese sujeta a supervisión y que opere bajo los mismos controles del Infonavit, por ello llamó a definir el régimen fiscal y legal.

“Las organizaciones empresariales y sindicales que estamos aquí ahora defendiendo al instituto y los recursos de los trabajadores, somos fundadores del Infonavit. Queremos un Infonavit dedicado a mejorar la vida de los trabajadores”, dijo.

En tanto, Eduardo Ramírez Leal, secretario general de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), pidió a la Comisión de Vivienda del Senado escuchar sus peticiones, pues resaltó que se debe seguir tomando en cuenta que el Infonavit debe seguir siendo tripartito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *