El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, consideró que la suspensión de un mes a la aplicación del 25% de aranceles a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos logrado por la presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte de “un amago, un chantaje, una actitud gandalla y una imposición” de Donald Trump al gobierno de México.
En entrevista, Anaya Cortés hizo un llamado “a no cantar victoria y no echar las campanas al vuelo” respecto a la suspensión de un mes en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, toda vez que este acuerdo no es más que una amenaza para que 10 mil soldados mexicanos refuercen en la frontera entre ambos países.
También te puede interesar: Pide Ricardo Anaya cambio de estatutos en el PAN para evitar su desaparición
A pesar de posponer aranceles, no hay que ser ingenuos: Ricardo Anaya
Si bien consideró como una buena noticia el que se haya pospuesto esta decisión, pidió no ser ingenuos, ya que la orden ejecutiva firmada por Donald Trump establece que el primero de abril cientos de trabajadores del gobierno federal están trabajando en un documento que va a establecer a qué productos le quiere poner aranceles.
“Esto es como un huracán que se desvió. Nada más que lo que hay que entender es que esto van a ser cuatro años de temporada de huracanes. Tener a Donald Trump de presidente de Estados Unidos va a implicar cuatro años de temporada de huracanes. Y los de Morena, en lugar de preparar al país para los huracanes, pues están ahí en la playa jugando a las bolitas de la tómbola, despedazando el Estado de Derecho en México, adueñándose del Poder Judicial”, criticó.
También te puede interesar: Reforma sobre fentanilo es "recadito" a Trump: Ricardo Anaya
Por ello, exigió al gobierno federal, preparar al país para la “temporada de huracanes” y empiece por dar marcha atrás a la absurda reforma al Poder Judicial que está destrozando el Estado de Derecho, la reforma al Infonavit “que literalmente confisca los ahorros de los trabajadores y la reforma Eléctrica que, al limitar la participación de iniciativa privada, genera falta de inversión”.