Ruben Moreira del PRI, está de acuerdo con el Comité de Desaparición Forzada de la ONU ante la crisis de desaparecidos que hay en México.
Foto: Cuartoscuro | Colectivos de personas desaparecidas en México.  

Ruben Moreira, diputado del PRI, dijo estar de acuerdo con el proceso que abrió el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la crisis de desaparecidos que hay en México.

El legislador del PRI señaló que dicha resolución es consecuencia de la poca atención que tiene el gobierno federal al tema.

“Se dejó de oír lo que hace unos años ya se había adelantado por el relator en materia de desaparición de personas. Esto sucede porque no se combatió el crimen, hay muchos gobernadores omisos, tuvimos una política de abrazos y no balazos. De hecho, cuando se examina el tema de Teuchitlán, se olvida mencionar a quienes provocaron esa violencia”, arremetió.

También te puede interesar: Rechaza Sheinbaum acusación del Comité de Desaparición Forzada de la ONU

Asimismo, el diputado federal compartió que en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) mediante un punto de acuerdo pidieron que ambas cámaras funcionen en “conferencia”, al recibir la iniciativa presidencial.

Rubén Moreira, diputado y coordinador del grupo parlamentario del PRI, durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
Cuartoscuro

“No estamos de acuerdo en muchas cosas, aquí hay iniciativas de todos los grupos parlamentarios, entre ellas, una de nosotros en materia de reforma constitucional, sería bueno, si este gobierno tiene voluntad en la paz, en la justicia, se deje ayudar y trabajemos todos juntos en esa ruta y en ese rubro. No se debe haber presentado ese documento sin escuchar a las familias de las personas desaparecidas”, dijo.

Reiteró la importancia de escuchar a los expertos y a los colectivos de búsqueda que hay en el país.

“Sin escuchar a expertos distintos, sin revisar experiencias exitosas de otra parte del mundo. Es el momento de ver qué sucedió en Chile, en Argentina, en Uruguay, en Colombia, ver qué sucedió y qué experiencias podemos traer”, externó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *