El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señaló que los jueces de amparo deben revocar todas las suspensiones contra la reforma judicial y elección de jueces, magistrados y ministros.
Durante la sesión de este jueves, en la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discute el conflicto entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los jueces de amparo sobre la reforma judicial, el ministro dijo que, aunque las resoluciones que ordenan la suspensión del proceso electoral no son procedentes, las autoridades deben impugnarlas por los cauces legales.
También te puede interesar: Inicia en Senado discusión a reformas a Ley del Infonavit
Gutiérrez Ortiz Mena señaló que el Tribunal Electoral excedió sus facultades al desconocer las suspensiones de los jueces de amparo y colocarse por encima de ellos, por lo que manifestó que tanto los magistrados electorales como los jueces de distrito rompieron el Estado de Derecho con sus resoluciones. Dicho asunto se encuentra a debate este jueves.
Al inicio de la sesión, por seis votos a favor y tres en contra, la SCJN determinó que es improcedente la solicitud del TEPJF para que la presidenta Norma Piña, y los ministros Jorge Mario Pardo, Javier Laynez y Alfredo Gutiérrez Ortiz no participen en la discusión sobre la reforma judicial.
Al respecto, la ministra Norma Piña señaló que no se estaba discutiendo la validez de la reforma judicial, sino el conflicto competencial entre órganos del Poder Judicial.

El ministro Javier Laynez indicó que el TEPJF busca el bloqueo de la Suprema Corte para resolver el asunto sobre la reforma judicial, pues de aceptarse que cuatro ministros no participen, el Pleno se quedaría sin quórum.
La ministra Lenia Batres afirmó que sí procede la solicitud del TEPJF para que cuatro ministros no participen en la discusión sobre las suspensiones de la reforma judicial.
A su vez, la ministra Loretta Ortiz aseveró que la SCJN no tiene competencia para revisar actuaciones del TEPJF e invalidar sus sentencias firmes.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel apuntó que ninguna autoridad, incluyendo la Suprema Corte, puede entorpecer el proceso electoral del Poder Judicial que ya está en curso.
