Claudia Sheinbaum envió iniciativas de reformas secundarias al Senado de la República en materia energética.
Foto: Cuartoscuro | Claudia Sheinbaum envió iniciativas de reformas secundarias al Senado de la República en materia energética.  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Senado de la República la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que expide las Leyes en materia de Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Sector Eléctrico, Sector Hidrocarburos, Planeación y Transición Energética, Biocombustibles; y modificaciones a otras leyes.

De esta manera, la presidenta propone incorporar el Derecho petrolero para el bienestar que sustituirá al derecho por utilidad compartida. “Se reconoce el Derecho Petrolero para el Bienestar, como el nuevo régimen fiscal de Pemex, el cual simplifica y reduce la carga fiscal de los proyectos, incrementando su rentabilidad”.

También te puede interesar: Sheinbaum manejó muy bien la negociación con Trump: Slim Domit

Además, “por primera vez se incorpora el concepto de justicia energética a través del cual se busca mejorar las condiciones de vida y bienestar energético del pueblo de México”.

Foto: Cuartoscuro |

De acuerdo con la exposición de motivos, “se establecen mecanismos claros de financiamiento y participación privada, establecida con un porcentaje, hasta 46% de participación privada y desde 54% por parte del Estado, bajo diversos esquemas”.

También te puede interesar: Pausa arancelaria, tiempo para fortalecer la economía: Sheinbaum

En el articulado, la iniciativa establece que “Petróleos Mexicanos y sus empresas filiales pueden celebrar contratos con particulares o esquemas para el desarrollo mixto, incluyendo modalidades que les permitan asociarse o compartir costos, gastos, inversiones, riesgos y demás aspectos de las actividades de los que sea titular”.

El Consejo de Administración de la petrolera mexicana, podrá “aprobar políticas generales para cancelar adeudos a cargo de terceras personas y a favor de Petróleos Mexicanos cuando exista inviabilidad económica o imposibilidad práctica de su cobro”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *