Para Fernández Noroña, los señalamientos de la ONU sobre las desapariciones forzadas en México son frívolos y sin sustento.
Foto: Cuartoscuro | Para Fernández Noroña, los señalamientos de la ONU sobre las desapariciones forzadas en México son frívolos y sin sustento.  

Para Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, los señalamientos de la ONU sobre las desapariciones forzadas en México son frívolos y sin sustento.

Este martes, a nombre de la Cámara Alta, el morenista arremetió en contra de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desapariciones Forzadas (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También te puede interesar: Diputados de Morena respaldan a Sheinbaum ante reclamo a la ONU

“El presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistémicas, cuando el Estado Mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”, refirió.

A su vez, señaló que el mensaje emitió por Frouville violentó el proceso del propio Comité que preside, y que prejuzgó a México y el fenómeno que se ha presentado por décadas.

Falsa e injusta especulación": Noroña

De igual manera, consideró que en su condición de cabeza del CED, el funcionario de la ONU alentó una “falsa e injusta especulación”.

“Si bien lo antes expresado es sólo una opinión a la que como persona tiene derecho hacerla, en su condición de presidente de la CED ha alentado la falsa e injusta especulación de que hay desapariciones forzadas en México, y peor aún, que éstas se dan como una conducta sistemática. Frívola aseveración”, acotó.

Por lo anterior, el presidente del Senado advirtió que se recurrirán a las instancias correspondientes dentro de Naciones Unidas para presentar un recurso legal en contra de la conducta del francés.

“Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello significa que el Estado Mexicano dejará de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de colaboración en cualquier caso que la citada comisión plantee a nuestro país”, comentó.

Aunado, a nombre del Senado, Noroña exigió que el presidente del CED retire sus “oprobiosas aseveraciones” y exigió un trato respetuoso para México.

 El morenista arremetió en contra de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU.
Foto: Cuartoscuro | El morenista arremetió en contra de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU.

Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activa protocolo en México

Hace 4 días y tras años de desapariciones cometidas tanto por el Estado como por particulares en México, por vez primera en su historia, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó un protocolo contra México.

El viernes, al finalizar el vigésimo octavo período de sesiones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), el presidente del organismo, Olivier de Frouville, informó sobre la activación del procedimiento.

"De acuerdo al procedimiento de comunicación urgente, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34, conforme con este último, el Comité recibió información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”, indicó el funcionario de la ONU.

Por lo anterior, según la legislación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la primera medida será solicitar información al Gobierno sobre el fenómeno en México.

Y es tal la relevancia del procedimiento, que el CED podría llevar, con carácter de urgente, a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de su Secretario General.

Sobre la medida, Frouville indicó que la intención de la ONU es mantener con México cooperación y diálogo constructivo para la aplicación íntegra de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Hecho "inédito": CEPAD

Al respecto del anuncio, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) calificó el hecho como "inédito" ya que es la primera vez que se aplica a un Estado parte.

"Es un reconocimiento sobre la preocupante situación que ha vivido México en materia de desaparición por años, y abre la posibilidad para que haya un escrutinio internacional que ayude en el acceso a la verdad y la justicia para miles de familiares que buscan a sus seres queridos", detalló en X (@CEPAD_AC).

También te puede interesar: Rechaza Sheinbaum acusación del Comité de Desaparición Forzada de la ONU

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, Centro Prodh, en su postura difundida en X (@CentroProdh) calificó el protocolo como "el más extremo" del Comité.

"Este procedimiento, el más extremo con que cuenta el Comité, se activa ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición en un país. Es la primera vez que se activa", se lee en un post.

Por lo anterior, el organismo instó al Estado a colaborar "con este nuevo análisis, enviando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional".

A la par, destaca que dicho recurso no se habría adaptado si en México se hubiese implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, que el CED recomendó en su visita de 2021.

En dicha visita, el Comité tuvo un primer acercamiento a la desaparición forzada en el país, y desde entonces consideró el fenómeno como sistemático en México.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *