El consejero electoral Javier Santiago Castillo informó que sólo ocho de los 50 aspirantes a candidatos independientes han entregado parcialmente las 73 mil 792 firmas de apoyo requeridas rumbo a la elección de la Asamblea Constituyente, del próximo 5 de junio.
Lo anterior, con excepción del líder del Sindicato de Bomberos de la Ciudad de México, Ismael Figueroa Flores, quien proporcionó 90 mil firmas, esto es, más de uno por ciento de la Lista Nominal de Electores de la Ciudad de México, solicitadas en la convocatoria emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Explicó que además de Figueroa Flores, los ciudadanos que más han entregado firmas de apoyo ante la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto, una vez que les fue entregada la constancia de aspirante son Lorena Osornio Elizondo, con 23 mil 967 y Nazario Norberto Sánchez, con 22 mil 118.
En entrevista, Santiago Castillo recordó que la tarea de la referida dirección es revisar todas y cada una de las firmas de apoyo de los ciudadanos radicados en la Ciudad de México y, en caso de haber duplicidad, serán canceladas.
Esto es, el INE informará de los archivos improcedentes, a fin de que él o la aspirante esté en posibilidad de subsanarlos en la siguiente entrega parcial, pero si se tratare de la última entrega de cédulas de apoyo ciudadano, se darán solo 48 horas para que subsane.
Además, “el instituto se reserva el derecho de establecer mecanismos de validación, a través de la auditoría a la o las cuentas de correo electrónico asignadas por el aspirante, para identificar si se realizaron envíos de cédulas de respaldo de forma masiva desde la misma infraestructura informática o si se presenta algún patrón anómalo en su realización”.
En su caso, la autoridad electoral deberá hacer la investigación correspondiente, para determinar lo conducente respecto al registro de la candidatura independiente.
Santiago Castillo resaltó que el plazo para cumplir con este requisito vence el próximo 5 de abril y quienes logren sortear esa etapa podrán hacer campaña del 18 de abril al 1 de junio, aunque reconoció que es una meta “difícil de cumplir”.
De acuerdo con la convocatoria, las y los 50 aspirantes, 13 mujeres y 37 hombres, de un total de 75 que buscaron contender bajo la figura de candidatos independientes, son mayores de 21 años, residen en la Ciudad de México, están inscritos en el Padrón Electoral y cuentan con su credencial para votar con fotografía.
Además, son mexicanos por nacimiento, en tanto que no son ministros de algún culto religioso, entre otros requisitos.
El tope de gastos para la obtención del apoyo ciudadano asciende a 304 mil 496.30 pesos, mientras que el financiamiento para los gastos de campaña se asignará según la cantidad de fórmulas que, en su momento, obtengan su registro, para lo cual se cuenta con un tope de gastos de campaña de tres millones 44 mil 962.99 pesos.
La asignación de los 60 diputados a la Asamblea Constituyente, encargada de revisar, modificar y votar el proyecto de Constitución de la Ciudad de México que le enviará el jefe de Gobierno, se hará el 23 de abril, una vez resueltas todas las impugnaciones que, en su caso, se deriven de la contienda.
