Morena, principal fuerza política del país, celebró este domingo su Congreso Nacional, marcado por la carta que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al partido en días pasados, misma que se dio a conocer durante el encuentro de Morena.
El Consejo inició su discusión para poner un candado a las campañas anticipadas a cargos de elección popular, lujos, nepotismo, pleitos internos y la compra del voto, con lo que busca disminuir las tensiones y divisiones del partido.
Te puede interesar:
Durante el Consejo Nacional de Morena se resaltaron diez puntos que van en contra del movimiento de la 4T los cuales fueron enlistados de la siguiente manera: Participar en la entrega o promesa candidaturas, de pagos, dádivas, encargos, programas del bienestar, servicios públicos u otra contraprestación a cambio de obtener respaldo, de votar o abstenerse de votar en un sentido determinado, o de participar en eventos políticos o proselitistas.
Obstaculizar la participación de la militancia o de sus representantes en asambleas o procesos internos del partido, al igual que el intervenir, promover o tolerar esquemas clientelares o corporativos con fines político-electorales; utilizar el nombre, el emblema o la plataforma del partido para promover intereses personales, gremiales o de grupo.
Prohibiciones
Asimismo, prohibieron el utilizar la mentira o el engaño como táctica de convencimiento electoral, formulando propuestas, promesas falsas o poco realistas conforme a la competencia del encargo. También ocupar recursos públicos, programas de bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral.
Otro punto señalado fue el utilizar o promover conductas o lenguaje sexista, clasista, racista, machista o discriminatorio en discursos, posicionamientos, propaganda electoral o cualquier forma de expresión política.
En materia de formación pidieron que en caso de registrarse como candidatos a un cargo de elección popular se debe acreditar al menos una actividad de formación ética y política reciente por el Instituto Nacional de Formación Política.
Finalmente señalaron que no se tolerarán actos tendientes a manipular o desvirtuar los resultados de encuestas, insaculaciones, conteos o cualquier otro mecanismo de selección o deliberación interna. Así como el imponer métodos de votación a mano alzada o exigir evidencias fotográficas que comprueben el sentido del voto para orientar o coaccionar la voluntad de quien lo emite.
Llamado de Morena
El encuentro de los consejeros de Morena reunió a la élite del partido, entre gobernadores, diputados, senadores y alcaldes acudieron al llamado que se dio en el contexto de gestarse varios choques internos entre militantes de alto rango.
Dirigido por Alfonso Durazo, presidente de dicho Consejo y gobernador de Sonora, destacó la importancia de retomar los planteamientos que la Presidenta citó en su misiva. Sin embargo fue Luisa Alcalde la dirigente del partido, la encargada de dar lectura a la carta.
“Considero importante, aun cuando pedí licencia, recordar aquel discurso y hacer algunas modestas sugerencias a la dirigencia de Morena, por el bien de nuestro país, nuestro pueblo y de nuestro Movimiento. Nunca hay que olvidar que nuestro Movimiento se formó a lo largo de decenas de años, conjuntando a cientos de miles de mexicanas y mexicanos que veníamos de diferentes luchas: estudiantiles, obreras, campesinas, contra la represión, por la democracia, contra la corrupción, contra el neoliberalismo”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.