Édgar Amador Zamora, el secretario de Hacienda y Crédito Público aseguró que hay resultados “contundentes”, al tener la estrategia del combate a la corrupción que rindió frutos en beneficio a los mexicanos y obtuvieron incremento de más del 22% de los ingresos recaudados en aduanas, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.
Hacienda y Crédito Público asegura resultados
“Gracias a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en infraestructura tecnológica, legal y operativa. Han mostrado resultados contundentes y han probado que la estrategia del combate a la corrupción continúa rindiendo frutos en beneficio de los mexicanos, en particular la recaudación relacionada con el comercio exterior ha registrado un incremento muy significativo”, expresó.
También te puede interesar: Fernando Chico Pardo y su familia adquiere 25% de Banamex
Al cierre de julio de 2025 se presentó un incremento anual de más de 22 % en términos reales, principalmente de los ingresos recaudados en aduanas, mediante a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en infraestructura tecnológica, legal y operativa.
A su vez, la política económica de México se mostró resiliente a choques externos dentro de un entorno global, volátil.
“Nuestra economía continúa su trayectoria de crecimiento positivo y firme, a pesar de navegar por condiciones comerciales inciertas”, afirmó.
Detalló que el gobierno de México continúa con el fortalecimiento de los programas del bienestar y ampliando las estrategias de educación, de salud y de vivienda social con una visión humanista.
Educación y Salud dentro del rescate
Los recursos del Ramo 11, destinados hacia educación, ascendieron a 149 mil millones de pesos, 36 % mayor en términos reales a lo que se ejerció en 2024. Estos recursos fueron destinados, principalmente, a los programas Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, La Escuela es Nuestra y Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.
En salud, la inversión de recursos presupuestales de 904 mil millones de pesos para el Sistema Nacional de Salud, que se destinó a ampliar la cobertura médica mediante programas de atención y la construcción de hospitales y clínicas.
“Nuestro modelo económico, enfocado en un desarrollo sostenible y compartido también ha priorizado la asignación de recursos a proyectos y obras con alto impacto en el bienestar de la población y de la productividad de la industria nacional, reactivando a la obra pública como catalizador de la economía”, señaló
En ese sentido, durante el primer año de esta administración se financiaron obras estratégicas para fortalecer la conectividad y reducir la desigualdad regional, invirtiendo más de 850 mil millones de pesos.
Avances en pro de impulsar infraestructura
En particular, en materia del impulso a la infraestructura de transporte se realizaron importantes avances para construir los tramos de trenes de pasajeros México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y AIFA Pachuca, así como de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México.
Asimismo, se impulsaron 175 proyectos carreteros de caminos rurales, todos ellos en un marco de cercana coordinación con entidades federativas y municipios, asegurando el flujo de recursos provenientes de la federación a los gobiernos locales y garantizando un acceso democrático a la infraestructura de calidad en cada uno de ellos.
En materia fiscal este gobierno resaltó que la disciplina financiera es una de las virtudes del gobierno. Al mostrar que al garantizar un nivel mínimo de bienestar a la población puede convivir con finanzas públicas sanas y que promover el desarrollo de la economía no es excluyente de una política fiscal responsable, sino al contrario es una condición y un resultado.
Consolidación fiscal sólida
Durante 2025 transitaron una consolidación fiscal de forma sostenida y sólida, por lo que esperan alcanzar un superávit primario al cierre de 2025, equivalente al 0.2 % del PIB, mientras que la expectativa respecto del déficit presupuestario al cierre del ejercicio se reduzca del 5.7 % en 2024, al 4.3 del PIB en 2025, garantizando su convergencia hacia un nivel y una trayectoria sostenibles.
“Dentro de estas acciones, el gobierno condujo un manejo responsable de los pasivos financieros bajo criterios de sostenibilidad, extendiendo vencimientos y reduciendo presiones de liquidez”, agregó.