Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y explosivos.
Este miércoles, en el último día del periodo ordinario, la Cámara Alta aprobó los cambios a más de 100 artículos de la citada Ley que permitirá, entre otras cosas, que funcionarios de Pemex, CFE y el SAT podrán portar armas en ciertos casos.
Con 105 votos a favor, el Senado respaldo la minuta que recibió de la Cámara de Diputados, y la turnó al Ejecutivo para el trámite correspondiente.
Al respecto del proyecto, Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional destacó que el documento no busca criminalizar a quienes poseen legalmente armas, sino cerrar los espacios de impunidad para quienes abusan de los huecos legales.
También te puede interesar: Senado aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030
La morenista destacó que con los cambios el Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos queda a cargo, exclusivamente, de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Además de reforzar las reglas aplicables a la posesión, portación, comercio y transporte de armas, y se prohíbe expresamente su envío mediante servicios de paquetería.
La senadora subrayó la incorporación de las nuevas tecnologías, así como la prohibición de las armas fabricadas mediante impresiones 3D, lo que regula los artefactos explosivos improvisados y los dispositivos de activación remota.
La medida, abundó, responde a una amenaza creciente derivada de tecnologías emergentes, que permiten la fabricación clandestina de armas sin trazabilidad y con alto potencial lesivo.
Ley de Armas incluye la reorganización de competencias

La modificación incluye la reorganización de competencias entre autoridades federales estatales y municipales, con lo que mejorará la coordinación interinstitucional para el control, vigilancia y registro de armas y explosivos.
También plantea la obligación de que toda persona, titular del registro de un arma, designe desde el momento de su inscripción a una persona responsable, para definir su destino final, en caso de fallecimiento; “esta previsión busca evitar que las armas registradas queden en condición de abandono o terminen en el mercado ilegal”.
Por su parte, la legisladora Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, dijo que el dictamen actualiza conceptos considerados en las nuevas tecnologías de la industria de las armas y esclarece otros elementos no regulados; asimismo, brinda un régimen sancionador más estricto, lo que era un pendiente legislativo.
También te puede interesar: Segob entrega registro a 77 nuevas asociaciones religiosas del país
En su intervención reconoció al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, por la estrategia integral que diseñó en la materia, porque los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial “estamos para servir al pueblo y justo este dictamen va de la mano” con este plan.
Con ello, agregó, se busca consolidar que todas las autoridades, de los tres órdenes de gobierno, deben participar, desde el ámbito de sus respectivas competencias, para atender las acciones preventivas y reactivas para enfrentar los hechos delictivos.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.