Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se pospuso la sesión pública extraordinaria del Consejo General, para abordar el Acuerdo por el que se tendrá por recibido el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva respecto a la recepción de los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
Lo anterior, con el propósito de recibir la información necesaria que requiere el Instituto para la integración del listado de candidaturas, misma que se solicitó al Senado de la República, mediante comunicación oficial, cuyo plazo vence el 16 de febrero de 2025 y con ello el Consejo General pueda tener la información completa.
También te puede interesar: Jueces solo deberán revisar suspensiones contra reforma judicial, aclara la SCJN
Como parte del acuerdo, el Instituto Nacional Electoral halló un cúmulo de errores en los listados de candidaturas para la renovación de cargos del Poder Judicial de la Federación, por lo que dio 48 horas al Senado para corregir las observaciones.
Este sábado, el Consejo General llevará a cabo una sesión urgente en la que prevé aprobar la publicación de las candidaturas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De acuerdo con el proyecto que se someterá a discusión, el organismo electoral recibió 4 mil 224 candidaturas correspondientes a los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo.
“Se desprendió que de los 4 mil 224 registros de personas candidatas realizados por los Comités y remitidos por la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, se identificaron espacios vacíos derivado de que no se pudo obtener información y que forman parte de los datos mínimos requeridos por esta autoridad electoral para el desahogo de las siguientes fases del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025”.

También te puede interesar: Halla INE errores en listado de candidaturas al Poder Judicial
Respecto al Poder Legislativo, se remitió un listado de mil 416 nombres de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, con errores en fechas de nacimiento, CURP y sin información de contacto.
El Poder Ejecutivo remitió mil 430 candidaturas, de las cuales en algunas no se incluyó el circuito o especialización en la que competirán, además de que se enviaron sin los datos de contacto con los candidatos.
El Poder Judicial, cuya lista fue aprobada por el Senado sin el avala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tienen 955 candidaturas, que fueron enviadas sin CURP ni datos de contacto.
Además, 195 jueces de distrito en funciones decidieron aceptar el pase automático y participar en la próxima elección del 1 de junio, pero los datos no están catalogados por materia o especialidad, lo mismo ocurre con otros 32 registros de juzgadores con nombramientos interinos que pasaron directamente a la elección.
También te puede interesar: Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Estas son las universidades participantes
“Con el propósito de garantizar el adecuado desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, se hizo un atento requerimiento para que, en un plazo de 48 horas, se realizaran las acciones necesarias a fin de subsanar dichas inconsistencias”, indica el documento.
El Consejo General determinará que con la corrección de errores “la versión pública de los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 se publique en el Diario Oficial de la Federación, en la Gaceta del INE y en la página electrónica del Instituto. Esta decisión garantiza la difusión amplia y accesible de la información, en cumplimiento del principio de máxima publicidad y en apego a la normativa en materia de transparencia y protección de datos personales”.
