Entérate cuántas ondas de calor habrá este 2025 y cuando comenzará la temporada en México para que estés prevenido ante las altas temperaturas.
Foto: Cuartoscuro  

La temporada de frío está cerca de terminar y los frentes fríos, las nevadas y la caía de aguanieve darán paso a la primavera y las altas temperaturas provocadas por las ondas de calor previstas para este 2025.

Durante el Seminario sobre la calidad del aire en la temporada seca-caliente en la Valle de México y su área conurbada, el Maestro Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (Conagua-clima), habló sobre el pronóstico climatológico para la temporada seca-caliente.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los marcas de café soluble 100% puros según Profeco?

De acuerdo con Vázquez Romaña, los meses de febrero, marzo y abril se caracterizan por tener un ambiente matutino frío y una subida de la temperatura por la tarde, pues se considera temporada de estiaje, es decir temporada seca.

¿Cuándo iniciará la temporada de calor?

Para 2025, el clima seco dominará gran parte de la zona metropolitana del país, por lo que la alza en las temperaturas comenzará a sentirse desde el trimestre que va de febrero a abril, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua.

De febrero a abril se presentarán temperaturas mínimas más altas que el promedio en la mayor parte del territorio nacional, con hasta 5 grados, por arriba del promedio en el norte y noreste, centro, suréste y la Península de Yucatán, principalmente.

Para la zona metropolitana del Valle de México, las temperaturas comenzarán a subir también en el trimestre de febrero a abril con temperaturas más altas que el promedio con temperaturas 5 grados arriba.

¿Cuántas olas de calor afectarán a México y cuándo?

Respecto a las ondas de calor, el SMN espera que sea en los meses de mayo, junio y julio de 2025 cuando se presenten estos periodos de temperaturas extremadamente cálidas.

El experto Fabián Vázquez compartió que durante 2024, las olas de calor fueron más extensas en tiempo y durante los últimos años se ha presentado más frecuentemente este fenómeno meteorológico.

Las ondas de calor han aumentado en cantidad y en duración durante los último años y aunque se pueden presentar durante todo el año, incluso en temporada de lluvias; sin embargo, no son consideradas contingencias porque conviven con las lluvias, aseguró Fabián Vázquez.

Para 2025, las autoridades climatológicas consideran que habrá entre 3 o 4 ondas de calor en un escenario que continuará mayormente seco; sin embargo, consideró que aunque 2024 fue un año con ondas de calor con temperaturas muy encima del promedio, es poco probable que un escenario así se repita.

También te puede interesar: Así puedes retirar dinero de tu crédito Infonavit sin adquirir una casa

Foto: Conagua Clima

¿Qué es una onda de calor y como protegerse de ella?

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, las ondas de calor son la invasión de aire muy caliente sobre una zona extensa de territorio.

Las ondas de calor son periodos donde la temperatura es excesiva; duran generalmente de dos a tres días, pero se pueden prolongar semanas.

En México, este fenómeno meteorológico afecta principalmente zonas del norte y sureste del país pero causa también afectaciones en la zona centro. 

Ante la llegada de las olas de calor puedes atender las siguientes recomendaciones que comparte el Centro Nacional de Prevención de Desastres:

  • Evita asolearte entre las 11 y 4 pm.
  • Viste ropa suelta de colores claros y manga larga.
  • Toma agua simple aunque no tengas sed.
  • Usa protector solar mínimo F15.
  • Evita consumir bebidas alcohólicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *