El gobierno de México alista una estrategia para recuperar al menos 600 mil viviendas abandonadas por diversas circunstancias y para ello ha iniciado un censo para conocer el estatus de cada una de ellas, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
También te puede interesar: 5 de mayo, recuerdo de que México es y será independiente: Sheinbaum
Durante la conferencia matutina de este lunes, la titular del Ejecutivo señaló que “se estima que hay más de 600 mil viviendas abandonadas o ocupadas de manera irregular en el país. ¡Imagínense!”.
Explicó que se trata, en su mayoría, de aquellas que se construyeron, principalmente en el periodo de (Vicente) Fox y (Felipe) Calderón, “donde las viviendas del Infonavit eran en realidad negocios privados, no representaban el acceso a una necesidad de los trabajadores, estaban muy alejadas de los centros urbanos, algunas de 35 metros cuadrados, se han encontrado algunas de 10 metros cuadrados, sin servicios, sin cercanía a poblaciones”.

Por ello, detalló que el Infonavit y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, han iniciado un censo para detectar cuántas casas están en esa condición de abandono.
“Se tiene la dirección de todas estas viviendas, para ver su situación, si está ocupada por la persona que pagó su crédito o por otra persona, si está abandonada y en qué condiciones” y con ello, adelantó se hará un programa de regularización de estas viviendas.
También te puede interesar: PRI pide avalar iniciativas que protejan a la niñez
La presidenta aclaró que estos casos son muy distintos a aquellos en los que, a través de un acto de delincuencia, hay personas que se apoderan de una vivienda o despojan a los verdaderos dueños, tema que debe tratarse a nivel de Fiscalías por tratarse de un delito.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.