María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, presentó el nuevo café del Bienestar, proyecto con el que se apoya a comunidades que se dedican a la siembra y cosecha del grano.
También te podría interesar: Tiendas Bienestar en CDMX: Ubicaciones y horarios
Informó que su dependencia está trabajando con 6 mil 646 pequeños productores de café en los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero y el 55% del café viene de la región de la montaña de Guerrero.
“Para nosotros es muy significativo saber que estamos trabajando con pueblos originarios, con Mixes, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Popolucas, Tlapanecos, Totonacas”. lo que ha permitido hacer una inversión directamente a alimentación para el bienestar de 59.4 millones de pesos.
La funcionaria señaló que están trabajando en 72 municipios que tienen 465 localidades, “tenemos 14 centros de acopio y de estos también ocho puntos móviles para poder llegar a las diferentes comunidades”.
Dijo que, Guerrero es el estado donde más acopian café, principalmente en la región de la montaña y en la Costa Grande.
Detalles sobre lanzamiento del Café del Bienestar
Destacó que este café no tiene edulcorantes ni colorantes, por lo que es sano para la salud y se hizo en presentación soluble porque el 84% de los mexicanos consumen este tipo de café.

Además, mejora la concentración y el estado de alerta favoreciendo la memoria y el rendimiento mental, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a sus antioxidantes que protegen el corazón, contribuye al control de peso y metabolismo al aumentar el gasto energético y la oxidación de grasas.
También te podría interesar: Café del Bienestar: Cuánto cuesta y dónde comprarlo
La funcionaria federal también dio a conocer los costos del café soluble: de 50 gramos tendrá un precio de $35, el de 90 gramos de $65 y el de 205 gramos $210.