El Gobierno de México presentó el timbre postal conmemorativo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, que ya se encuentra en circulación en las oficinas de correos de México.
También te podría interesar: Inauguran exposición Tenochtitlán en Museo de la Fotografía en CDMX
Violeta Giorgina Abreu González, directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), informó que el timbre incluye un código QR donde se podrá obtener más información de la historia de México.
“Con este timbre rendimos homenaje a la grandeza de Tenochtitlan y también a quienes durante siete siglos han transitado los caminos de esta tierra con la firme convicción de que todo mensaje por pequeño o lejano que sea debe llegar a su destino. Correos de México es tradición, pero también busca innovar”.
La funcionaria federal consideró que esta estampilla “representa un testimonio gráfico, cultural y simbólico de nuestra historia ancestral. Es un fragmento de memoria que nos recuerda que comunicar ha sido desde siempre parte esencial del alma mexicana”.
Detalles sobre festejos conmemorativos en torno a México-Tenochtitlán
Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que este timbre se suma al conjunto de actividades en conmemoración a los 700 años.
“Es una obra singular del timbre postal conmemorativo por los 700 años de México Tenochtitlan, una pieza artística y documental que llevará a cada rincón del país la memoria de esta ciudad levantada sobre el agua. Este timbre también es, ante todo, una invitación a recordar, a reflexionar la Fundación de México-Tenochtitlan y también es un legado que se puede a través del timbre eh recordar de estas grandes civilizaciones que florecieron en nuestro territorio”.

El historiador y asesor político de presidencia, Alfonso Suárez del Real, recordó que el primer timbre que se imprimió en nuestro país fue el primero de agosto de 1856, en plena época liberal, después de la reforma.
También te podría interesar: Garantiza la presidenta Sheinbaum, seguridad en vuelos del AICM
Y explicó que el timbre conmemorativo "tiene el águila que representa el sol, el nopal que surge del corazón de Copil y el símbolo del águila del agua y del águila del fuego que es como se representa en náhuatl la guerra".