La magistrada Mónica Soto tomó la presidencia del TEPJF en enero de 2024 y culminaría el 31 de octubre de 2025
Foto: Sesión TEPJF | La magistrada Mónica Soto tomó la presidencia del TEPJF en enero de 2024 y culminaría el 31 de octubre de 2025  

Debido a una laguna en la reforma judicial sobre la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), especialistas prevén que se abra un frente de batalla entre la actual magistrada Mónica Soto y el magistrado electo Gilberto Bátiz García, quien obtuvo el mayor número de votos para el cargo en los comicios para el PJ del 1 de junio pasado.

La Constitución indica que, a partir del 1 de septiembre, la presidencia del TEPJF le corresponde a Gilberto Bátiz García por ser el ganador de la pasada elección, sin embargo, no se reglamentó la transición, y la actual presidenta, Mónica Soto, vio su mandato ampliado junto con el de otros cuatro magistrados. 

También te puede interesar: Piden expresidentes del INE y TEPJF reforma electoral por consenso

La magistrada Soto tomó la presidencia en enero de 2024 y culminaría el 31 de octubre de 2025, al igual que su encargo en el Tribunal, pero la reforma le amplió su magistratura hasta el 31 de agosto de 2027 y dejó una laguna sobre la renovación de la presidencia este año, pues no estableció cuándo terminaba.

Renovación presidencial del Tribunal cada dos años

Con la reforma constitucional, vigente desde el pasado 16 de septiembre, se estableció que “cada dos años se renovará la presidencia del Tribunal de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.

Es decir, que debería ser Gilberto Bátiz el próximo presidente y Claudia Valle Aguilasocho, quien obtuvo el segundo lugar, ocuparía ese puesto en 2027. 

Para Gustavo López, doctor en Ciencia Política de The New School for Social Research de New York, la actual presidenta del Tribunal Electoral no cuenta con el capital político suficiente para retener esa posición, por lo que seguramente se tendría que abrir una negociación. 

“Ante un escenario de empalme de las dos presidencias habrá un escenario de negociación, que muy probablemente ya hasta se haya resuelto, porque la presidenta sabe es complicado ante la llegada de los nuevos magistrados, aunque se ha alineado a la Cuarta Transformación, los nuevos magistrados llegan en el contexto de los cambios”. 

Consideró que la llegada de dos magistraturas por voto popular rebasa a la actual presidenta del Tribunal “en términos de significado político, no podría seguir en el cargo, porque se enviaría una mala señal en conjunto del cambio de autoridades del Poder Judicial que Morena y aliados buscan impulsar”. 

El experto considera que, eventualmente, se dará paso a la nueva presidencia, ya sea por renuncia de Mónica Soto o por el anunció de un periodo de transición negociado

“Ella lo que está tratando de hacer es un proceso de negociación que le otorgue ventaja para el futuro”, estimó.

También te puede interesar: Valida TEPJF elección del Tribunal de Disciplina

4T no perderá influencia

El Tribunal Electoral se ha mantenido con cinco magistrados, por lo que, con la llegada de otros dos electos por voto popular, Gustavo López consideró que la Cuarta Transformación no perderá su influencia en ese órgano jurisdiccional.

“Habrá una recomposición de fuerzas, pero quienes se integran van a asumir una oposición en la que serán quienes representen el sentido de la transformación del Poder Judicial, seguramente van a tener posiciones radicales, van a buscar cambios en términos de recursos y al interior, para tener más poder, pero representa un afianzamiento de la posición de Morena en torno a las decisiones que va a tomar ese Tribunal en los próximos procesos electorales”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *