A unos días de que inicien las campañas para la promoción de los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que tanto la presidencia como la Iglesia sí pueden promover la realización de la primera elección del Poder Judicial que tendrá lugar el 1 de junio, pero no pueden promover a candidatos.
Luego de que la Iglesia Católica ofreciera a los candidatos a juzgadores los canales informativos de la Arquidiócesis para publicar sus campañas electorales, la titular del Ejecutivo nacional aclaró que esto está prohibido.
También te puede interesar: Determina IECM tope de gastos de campaña para Elección Judicial
“Ya contestó la presidenta del INE, no puede, una cosa es que promuevan la elección el 1 de julio, que sería muy bueno que todas las organizaciones promovamos, pero parte de propaganda de un candidato u otro deben ser regidas por el INE”.

Refirió que las leyes mexicanas impiden a la Iglesia promover a candidatos y aclaró que existe una buena relación con el clero, aunque reconoció que en diversos temas tienen diferencias.
Sheinbaum Pardo enfatizó que el gobierno no puede promover a candidatos, está limitado “no podemos traer a todos los candidatos además son miles, esa parte no nos corresponde, le corresponde a los criterios que fijó el INE” y recordó que los partidos políticos no pueden promover la elección del 1 de junio.
PROMOCIÓN DE LA ELECCIÓN JUDICIAL PUEDE HACERLA LOS PODERES
“El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que la difusión para promover la elección del poder judicial lo puedan hacer los poderes, lo que no se puede es hacer promoción a candidatos”, aclaró la titular del Ejecutivo.
Resaltó que la presidencia de México ya tiene un promocional que se estará transmitiendo para promover la elección y que los mexicanos salgan a votar, por vez primera, por los integrantes del Poder Judicial.
También te puede interesar: Pide Sheinbaum a Cuauhtémoc Blanco acudir a la Fiscalía de Morelos a declarar
REVISARÁ TRIBUNAL ADMINISTRATIVO
En este contexto, la titular del Ejecutivo adelantó que hará una revisión al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) porque es otra de las instituciones “que debe sanearse”.
“Vamos a terminar la primera parte, es un tribunal muy importante, se modificó la ley hace tiempo y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno puede hacer sanciones menores, las mayores las determina una sala”, refirió.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.