También hay 40 millones de mexicanos viviendo en EE. UU. y cerca de un millón de estadounidenses residiendo en México.
Foto: Especial | También hay 40 millones de mexicanos viviendo en EE. UU. y cerca de un millón de estadounidenses residiendo en México.  

El Gobierno de México recibió de nuevo una nueva ronda de presión desde Estados Unidos este miércoles, luego de que la agencia Reuters publicara que la administración de Donald Trump estaría presionando para que se emprendan acciones contra políticos morenistas por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Y aunque la publicación fue desestimada tanto por el Gobierno de México como por la Embajada de Estados Unidos, ocurre apenas un día después de las declaraciones de la secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem, quien acusó a la presidenta Sheinbaum, desde la Casa Blanca y frente al presidente Trump, de alentar las protestas que desde el fin de semana arrecian en Los Ángeles, California.

Esto en medio de negociaciones por el impuesto a las remesas desde Estados Unidos a México. La crisis por el gusano barrenador (que impide la exportación de ganado a EU) y la amenaza constante de aranceles.

Te puede interesar: Liberan a Juana Hilda González, encarcelada 19 años por el caso Wallace

En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer en Palacio Nacional con el subsecretario de Estado de EU, Christopher Landau, en un cónclave que duró aproximadamente dos horas, sin que se dieran detalles de los temas tratados.


Respuesta oficial

Tras la publicación de la agencia Reuters, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió y señaló que la información es falsa.

Según fuentes, la agencia estadounidense reportó que Marco Rubio pidió acciones contra funcionarios mexicanos.

Entre los señalados estarían cinco morenistas de alto nivel y un exsenador. La lista incluiría a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, cuya visa fue recientemente revocada.

Te puede interesar: Falsa, lista de políticos mexicanos buscados por EU: Embajada

La postura oficial fue respaldada por la Embajada de EE. UU. en México mediante dos publicaciones en su cuenta de X. En una, aplaudió el comunicado de la Cancillería mexicana.

En la otra, desmintió como falsa una lista difundida por el empresario Simón Levy, quien afirmó que incluía a políticos de Morena con órdenes de aprehensión en EE. UU. por vínculos con el crimen organizado.

Campaña de mentiras

Ayer, la presidenta Sheinbaum acusó a la oposición mexicana de tergiversar el llamado a movilizarse ante la posible imposición de impuestos a las remesas desde EU, una campaña negra que dio base a los dichos de la secretaria Kristi Noem.

“Y es tergiversar eh porque quien sube estos estos posteos en sus redes sabe que es mentira. Están mintiendo deliberadamente”, acusó la titular del Ejecutivo, en medio de una campaña no solo en México, sino desde cuentas ubicadas en Estados Unidos.

 

Te puede interesar: México suspende la planta acerera LAU por dumping

Análisis

Para David Saucedo, especialista en temas de seguridad, EU estaba ejerciendo “presión inicialmente contra las estructuras criminales, pero ahora parece que van en contra de las estructuras políticas que les dan respaldo”.

“Lo intentaron con el general Salvador Cienfuegos, el exsecretario de Defensa que después fue liberado, repatriado a México y exonerado de cualquier tipo de cargo criminal. Desde entonces los norteamericanos siguieron presionando al Gobierno de México para que alcaldes, generales, gobernadores que forman parte de la estructura del Cártel de Sinaloa, del Cártel Jalisco Nueva Generación, de la Familia Michoacana, sean llevados a la justicia de Estados Unidos”, manifestó.

Remarca Sheinbaum la “buena relación”

Durante su Mañanera de ayer, la presidenta Sheinbaum enfatizó que México siempre buscará una buena relación con Estados Unidos desde una visión de iguales.

Aclaró que esto no implica dejar de ser firme en la defensa de la soberanía.

 

“Lo que buscamos es evitar confrontaciones por el bien de México y por el bien de los mexicanos que viven allá y por el bien de los Estados Unidos. Nuestros pueblos, nuestras naciones tienen que buscar siempre la mejor relación”, destacó.

México y Estados Unidos comparten 3 mil kilómetros de frontera, son socios comerciales y sus economías están integradas.

Además, en EE. UU. viven 40 millones de mexicanos y en México cerca de un millón de estadounidenses.

 

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...