Foto: Twitter/ @INEMexico | Pretende INE obligar a partidos a reglamentar paridad de candidaturas 
Foto: Twitter/ @INEMexico | Pretende INE obligar a partidos a reglamentar paridad de candidaturas   

Las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron un proyecto para ordenar a los partidos políticos que garanticen la paridad de género en la selección de candidaturas para los comicios de gobernador del Estado de México y Coahuila

De acuerdo con el documento, que se someterá a consideración del Consejo General, los institutos deberán establecer reglas claras para la selección paritaria de sus aspirantes, las cuales aplicarán en las elecciones estatales de 2023 y las subsecuentes, tanto federales como locales.

Te podría interesar: Inician diputadas del PRI acciones legales por amago de Layda Sansores con fotos íntimas

Lo anterior, a raíz de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la que vincula a los partidos políticos nacionales a definir reglas claras en las que precisen cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a sus candidaturas y al INE para que supervise que se emitan requerimientos.

El proyecto, que será puesto a consideración del Consejo General en su próxima sesión, establece que, a más tardar el 31 de octubre de 2022, todos los partidos políticos nacionales deben modificar sus documentos básicos a efecto de establecer cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas, ya sea de manera individual, en coalición o candidatura común, a partir del próximo proceso electoral.

Se requiere a los partidos políticos para que informen al INE a más tardar 30 días antes del inicio de su proceso de selección de candidaturas a gubernaturas en Coahuila y Estado de México, la entidad donde postularán a una mujer como candidata o, en su caso, si en ambas entidades postularán a mujeres.

En sesión extraordinaria, la presidenta de las Comisiones Unidas, Norma De la Cruz Magaña, sostuvo que la paridad sustantiva y la perspectiva de género ya no pueden esperar.

Te podría interesar: Abrirán plazas para docentes del Instituto Rosario Castellanos y Universidad de la Salud

“Esta sentencia es una oportunidad para los partidos políticos, porque finalmente se tiene que lograr la paridad al interior de los mismos y el 52 por ciento de la Lista Nominal son mujeres. ¿Cuáles son las políticas que ustedes están realizando para integrar a las mujeres para que cumplan esa función de ser fractales de la sociedad y poder transformar las demandas ciudadanas en políticas públicas?”, subrayó.

GR

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...