PRI pide la revalidación ágil y simplificada de revalidación de estudios de migrantes.
Foto: Especial/ PRI pide la revalidación ágil y simplificada de revalidación de estudios de migrantes.  

Marcela Guerra Castillo diputada federal del PRI, presentó una iniciativa para agilizar y simplificar la revalidación de estudios realizados en el extranjero, con especial atención en niños y adolescentes migrantes que regresan a México.

También te puede interesar: Especialistas celebran la eliminación del Artículo 109 de Ley Telecom

La legisladora propuso que los estudios realizados en el extranjero deben reconocerse con base en la correspondencia entre el plan de estudios que cursaron y el sistema educativo nacional, privilegiando el interés superior del infante y la continuidad educativa del solicitante.


Marcela Guerra explicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá implementar un mecanismo automatizado que facilite la revalidación de estudios realizados en el extranjero, para lo cual se deberá comprobar que se cursaron en instituciones acreditadas de Estados Unidos u otros países, para dar paso a su actualización y validez en un proceso normativo, institucional y de directivos de acompañamiento, que sea accesible, gratuito y digitalizado.

Destacó que el derecho a la educación es universal, no debe verse limitado por trámites burocráticos, costos excesivos o falta de documentación oficial.

Foto: Especial
Foto: Especial

“La realidad muestra que miles de estudiantes enfrentan obstáculos administrativos al intentar reincorporarse al sistema educativo nacional, lo que pone en riesgo su desarrollo académico y profesional, por lo que es necesario que nuestro sistema educativo considere que existe un retorno migratorio forzado que produce un impacto inmediato en la vida de los infantes y que se debe de tomar en cuenta al momento de ingresar a las escuelas”.

La también presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios recordó que más de 600 mil niños que nacieron en el extranjero, viven en México, muchos de ellos con dificultades para revalidar sus estudios.

Además, el Instituto Nacional de Migración reportó casi 85 mil detenciones de infantes migrantes solo en el primer semestre de 2024, lo que evidencia la necesidad de una respuesta institucional eficaz.

También te puede interesar: Presidenta anuncia movilización si EU grava remesas

Asimismo, la congresista precisó que la iniciativa está alineada con principios constitucionales e internacionales sobre el derecho a la educación y la protección de la niñez migrante, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos de la Niñez y otras normativas.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *