De acuerdo con cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas en México, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), de enero a septiembre de 2024, se registraron un total de 610 mil 404 defunciones en México.
En comparación con el 2023, se observó un incremento de 14 mil 254 muertes, durante el mismo periodo. Del total de defunciones registradas, 589 817 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores.
También te puede interesar: Prohibición del nepotismo sería hasta 2030: Mier

Principales causas de muerte en México
De acuerdo con datos preliminares del INEGI, las principales causas de muerte en México durante 2024, tanto para mujeres como para hombres, corresponden a tres padecimientos de salud que afectan constantemente a los mexicanos.
- Enfermedades del corazón (67 mil 594 mujeres y 77 mil 318 hombres).
- Diabetes Mellitus (42 mil 308 mujeres y 41 mil 784 hombres).
- Tumores malignos (37 mil 415 mujeres y 33 mil 921 hombres).
Estas tres enfermedades quedan en el mismo lugar tanto para hombres como parea mujeres dejando un total de 144 mil 925 para enfermedades del corazón, 84 mil 095 para diabetes y 71 mil 337 para tumores malignos.
A partir de la cuarta causa, las enfermedades o hechos cambian dependiendo el sexo de la o el fallecido; por ejemplo, en cuarto lugar, la causa para mujeres serían enfermedades cerebro vasculares, mientras que para hombres serían los accidentes.
En Chihuahua ocurrió el mayor número de muertes registradas de personas
residentes por cada 100 mil habitantes, con una tasa estandarizada a nivel de
entidad federativa de 573.3.
También te puede interesar: Continúan negociaciones entre México y Estados Unidos por aranceles

Otros datos
Del total de defunciones registradas en el periodo antes mencionado, 44.1 por ciento correspondió a mujeres, 55.8 por ciento a hombres y en 332 casos no se especificó el sexo de las personas.
Del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.1 % correspondió a mujeres y
55.8 %, a hombres. En 332 casos (0.1 %) no se especificó el sexo de la persona. Enero fue
el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 12.9 por ciento.
Siguieron mayo, con 12.0 %, y febrero, con 11.3 por ciento.
Las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo
de 45 a 54 años. Para 2024, salvo para personas con menos de 15 años y de 25 a 34, las tasas
de los demás grupos de edad aumentaron respecto a 2023.
Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 12.9 por ciento. Siguieron mayo, con 12.0 %, y febrero, con 11.3 por ciento.
Reporte completo
Los datos vertidos por el INEGI, solo comprenden el lapso de tiempo que se indica; sin embargo, en un comunicado informaron que será en noviembre de 2025, cuando se publique el reporte anual completo, luego de confrontar los datos con los de la Secretaría de Salud.
