La mayoría de consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) se pronunciaron en contra de la promoción de la elección judicial desde la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum y en spots del Gobierno federal.
El Consejo General aprobó una prohibición que señala que los servidores públicos no pueden utilizar recursos públicos para difundir la participación ciudadana en la jornada del 1 de junio próximo, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum no puede hacerlo desde su Mañanera, eventos y spots de cualquier tipo.
También te podría interesar: Noroña e hijo de Felipe Calderón se enfrentan en aeropuerto de Campeche
Al avalar los lineamientos para garantizar la equidad de la contienda, Martín Faz, Jaime Rivera, Dania Ravel, Arturo Castillo, Ucc-Kib Espadas, Carla Humphrey y Claudia Zavala señalaron que la Constitución prohíbe utilizar recursos públicos para promocionar la participación en las urnas.
La presidenta Guadalupe Taddei, la consejera Norma Irene de la Cruz y Jorge Montaño votaron en contra de que se prohíba al Gobierno federal el promover la participación ciudadana en la jornada electoral.
Los consejeros que votaron a favor coincidieron en que si los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial quieren promover la participación ciudadana deben ceder sus tiempos de radio y televisión para difundir los spots del INE.
La consejera Dania Ravel manifestó que la única autoridad que puede promover la participación ciudadana es el INE.

Manifestó que los spots del Gobierno federal pueden trastocar la legitimidad con que el organismo electoral está organizando la elección de jueces, magistrados y ministros.
“Se están pautando spots que tienen que ver con la función del INE de promover la elección y que no tienen que ver con la función del Gobierno”, indicó.
Difusión equitativa para la elección judicial
Por su parte, la consejera Claudia Zavala dijo que “la difusión que se haga debe ser en términos imparciales, equitativos e independientes y los spots, el contenido que hemos visto, tiene una parte de información que avala a quienes hicieron la reforma y de cómo ven la reforma”.
Recordó que la autoridad electoral lo que “promueve es en términos imparciales el proceso electivo que vamos a llevar a cabo, sin ninguna carga a favor o en contra de lo que se decidió ya por el legislador”.
La consejera propuso que “si quieren colaborar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en los espacios de radio y televisión que los tienen es dando el espacio para que el INE coloque su información, no de otra manera”.
Indicó que desde la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum “hemos visto en el ejercicio de comunicación matutino que se hace desde la Presidencia que se han explicado cosas que le corresponden al INE”.
Por su parte, el consejero Jaime Rivera aseveró que “la intervención de Gobiernos con uso de recursos públicos para promover la participación ciudadana, eso es una facultad exclusiva del INE. Debe quedar claro de que el Gobierno no pueda usar propaganda gubernamental para llamar al voto”.
Apuntó que los spots de la Presidencia para promover la participación en las urnas “exaltan los valores políticos de las elecciones y usar recursos Públicos”.
Abundó que la prohibición es para que los entes públicos no utilicen recursos del erario ni espacios gubernamentales para promover la elección judicial.
Ni por utilización sostenida con recursos públicos para convocar a votar.
Inocultable la identificación con proyectos políticos involucrados en estas elecciones, por lo tanto, se debe reiterar lo que está en la Constitución sobre la no participación de gobiernos.
Promoción solo para participar en las urnas
Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que los tres Poderes sí tienen la opción de promover la elección judicial solo para la participación en las urnas, sin llamar al voto por alguna candidatura.
También te podría interesar: Previo al arranque de campañas, renuncian siete candidatos a juzgadores
Los ministros de culto tampoco podrán promocionar por ningún tipo la elección judicial, debido a que no pueden manifestarse a favor o en contra de candidaturas ni llamar a la participación en las urnas.
Al respecto, la consejera Claudia Zavala dijo que fue público que algunas organizaciones difundieron que pondrían a su disposición los canales de difusión oficiales para que se difundan las propuestas de candidatos a la Suprema Corte, lo que está prohibido por la ley.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.