La ministra Yasmín Esquivel arrancó su proselitismo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, a donde asistieron decenas de personas.
Esquivel se calificó como la ‘Ministra de la Transformación’ y señaló que su objetivo no es administrar al nuevo Poder Judicial, sino cambiarlo y unirlo al humanismo mexicano.
“Hoy les digo con convicción, no vengo a administrar lo que hay, vengo a transformarlo. Conozco el sistema judicial y sé que hemos avanzado con el impulso del pueblo, venciendo resistencias. Si el Poder Judicial se une al humanismo mexicano, la transformación llegará a todo México”, aseveró.
También te puede interesar: Arrancan las campañas judiciales; un total de 3 mil 422 candidaturas
Abundó que “la justicia, cuando es real, no distingue apellidos, no obedece a intereses, no es privilegio de quienes pueden pagarla. Es un derecho vivo, accesible, cercano, que sirve a todas y todos por igual.
La candidata a ministra dijo, en sus redes sociales, que es “la primera mujer propuesta por #AMLO en 2019. Defiendo la transformación de #México y a quienes más lo necesitan. Transformemos la justicia para todas y todos”.
Al arranque de su campaña, manifestó que “hoy, el pueblo mexicano escribe historia, por primera vez, elegiremos a nuestras ministras, ministros, jueces y magistrados. Un paso gigante hacia la justicia que merecemos.
Yasmín Esquivel igual deseó éxito a sus compañeras que están en funciones y son candidatas. “Los mejores deseos a todos los participantes, especialmente a mis compañeras Loretta Ortiz y Lenia Batres. Que la transformación sea para el pueblo de #México”.
También te puede interesar: Lenia Batres asegura ahorro de 15 millones de pesos a la federación
La ministra Esquivel es una de las tres togadas de la Suprema Corte que no renunciaron a su cargo, con efectos al 31 de agosto, sino que eligió el pase automático a la candidatura a ministra de la Suprema Corte.
A partir de este domingo, la ministra junto a otros 63 candidatos al Alto Tribunal, arrancaron su campaña, que será inédita y con un cúmulo de restricciones, por lo que el proselitismo será mayor en redes sociales.
Las candidaturas tienen prohibido erogar recursos públicos o privados, así como contratar encuestas o cualquier tipo de publicidad y llevar a cabo eventos masivos. Lo que sí tendrán permitido es imprimir publicidad en papel reciclable y repartirla, así como asistir a foros a los que sean invitados y se desarrollen de manera equitativa.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.