Aunque todavía falta tiempo para el regreso a clases, la Condusef da recomendaciones para no afectar a tu bolsillo, ya que algunos ya alistan su presupuesto para hacer las compras.
El mes de agosto ya comenzó y con ello también llegó una edición más de la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) enfocado al regreso a clases y todos los temas que conllevan para los consumidores.
El Ciclo Escolar 2025-2026 todavía no empieza pero muchas familias mexicanas ya se alistan con un presupuesto para cubrir los gastos que se avecinan por el nuevo inicio de clases.
Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una serie de recomendaciones, en colaboración con la Profeco, para brindar un respiro al bolsillo de los padres de familia en los gastos de útiles escolares, zapatos, mochilas, libros y demás artículos que se adquieren en el regreso a clases.
También te puede interesar: Esta es la lista de útiles para educación básica, según la SEP
Tips para cuidar el bolsillo ante el regreso a clases, según la Condusef
En primera instancia, la Condusef recomienda checar la lista oficial de útiles escolares, que lanzó la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) del Ciclo Escolar 2025-2026. Aquí el link.
Aquí la lista de recomendaciones de la Condusef:
- Anticipar el gasto: Ahorrar dinero en cada quincena ayudará a hacer frente al gasto, no dejar al final el armado del presupuesto para evitar endeudamientos o el tarjetazo
- Planear gastos: No gastes de más, arma tu presupuesto con el máximo monto posible sin endeudarte y con base en ello prioriza los artículos a comprar
- Reutilizar útiles: Revisa lo que hay en casa y si hay artículos, como libretas, que puedes reutilizar, hazlo y dales un nuevo aire
- Comprar con tiempo: Evita las prisas y anticipa tus compras, ya que podrías encontrar descuentos, ofertas o promociones que pueden ayudar a tu bolsillo
- Adquiere al mayoreo: Comprar artículos en la modalidad de mayoreo ayudará a reducir el gasto o ahorrar, a mediano plazo
- Comprar productos de calidad: Si bien es cierto que los artículos de muy buena calidad son más costosos, adquirirlos ayudará a ahorrar al corto plazo al evitar adquirir productos de baja calidad baratos que se puedan romper o descomponer como facilidad. Recuerda, lo barato sale caro
- Consultar apoyos sociales o descuentos: Aprovecha las ferias escolares, los programas sociales enfocados a los útiles escolares o acude a instituciones bancarias que ofrecen promociones o pagos a meses sin intereses
Involucra a los pequeños del hogar en el ahorro

La Condusef recomienda a los padres de familia involucrar a sus hijos en la planeación de los gastos escolares, ya que aprenderán el valor del dinero y se les fomentará el ahorro y el consumo responsable.
“No se trata solo de ahorrar, sino de aprender en familia a gastar con inteligencia. Además, el dinero que logres cuidar ahora puede ayudarte más adelante, por ejemplo, a pagar un curso, una actividad extracurricular o incluso a crear un pequeño fondo para emergencias escolares”, señala la Comisión.
También te puede interesar: Este es el precio real de un kilo de mango, según Profeco
Ahora ya conoces las recomendaciones que brinda la Condusef a los consumidores para afrontar de la mejor manera los gastos del regreso a clases y que así no afecte tu bolsillo.