Ante la emergencia en múltiples estados por afectaciones que dejaron lluvias te contamos qué es el Fonden y por qué desapareció.
En días recientes los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí se vieron afectados por las intensas lluvias dejando a varias personas damnificadas, incomunicadas y con la incertidumbre si habrá apoyos por parte del Gobierno federal ante la situación.
Al corte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que en los cinco estados del país más afectados por las lluvias registradas entre el 6 y 9 de octubre, se reportan 64 personas que han perdido la vida y 65 desaparecidos.
Algunas personas se han cuestionado qué pasó con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) el cual estaba destinado para proporcionar recursos económicos inmediatos para atender las catástrofes naturales, apoyar a damnificados y reconstruir comunidades.
También te puede interesar: PRI y Morena chocan en Cámara de Diputados por Fonden
¿Qué es la Fonden?
El Fonden era un fideicomiso público federal que se creó en 1996 cuya función era apoyar con recursos para la reconstrucción de zonas afectadas por fenómenos naturales y dar atención a damnificados, pero comenzó a operar hasta el año de 1999.
Al momento en que las autoridades declaraban zona de desastre, se etiquetaban los recursos económicos para luego liberarlos y destinarlos a atender a los afectados, reconstruir infraestructura y restablecer servicios básicos.
Por más de 20 años operó el Fonden y sus recursos quedaban asignados cada año a través de Presupuesto de Egresos de la Federación siendo en 2011 cuando mayores fondos recibió por un monto de más de 15 mil millones de pesos, según cifras oficiales.

¿Por qué lo eliminaron?
Sin embargo, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se determinó eliminar al Fonden, como parte de la política de austeridad que impuso en su administración.
No sería hasta el 2021 que el Congreso de la Unión aprobó la extinción de 109 fideicomisos públicos, entre ellos se encontraba el Fonden el cual se eliminó.
Lo anterior se dio bajo el argumento de que se cometieron presuntos actos de corrupción.
Este lunes 13 de octubre, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, recordó porqué se extinguió el fideicomiso ante las críticas que recibieron por parte de la Oposición y quienes a su vez exigieron la restitución del Fonden.
“El fideicomiso tenía gran corrupción. Tenía asignaciones prefiguradas y hubo fugas de dinero impresionantes. El presidente (López Obrador) sin Fonden ayudó en el huracán pasado en Guerrero y en varios estados del país, con recursos frescos”, dijo.
Agregó que si bien ya no existe el Fonden, existe otro esquema -que ahora depende directamente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)- que tiene asignados 19 mil millones de pesos para atender desastres naturales y las afectaciones que dejen.
También te puede interesar: Huachicol fiscal en control de 3% de agentes aduanales del país: ANAM
Ahora sin el Fondo de Desastres Naturales, los gobiernos estatales deben hacer una serie de procedimientos para que puedan recibir los recursos económicos para atender las emergencias, es decir, presentar informes, esperar dictámenes y solicitar formalmente apoyo federal.
Sin embargo, lo anterior genera retrasos en la entrega de los apoyos económicos en zonas de emergencias por desastres naturales.
Es así como luce el panorama actual sin el Fonden, con las afectaciones en múltiples entidades de la República Mexicana por las intensas lluvias registradas en los últimos días.