Tan solo en 2024, se reportaron arriba de 100 mil personas desaparecidas en el país, esto de acuerdo al Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), esto abre un debate sobre los protocolos de búsqueda por parte de las autoridades. ¿Sabes como actuar en caso de una persona desaparecida en México?
También te puede interesar: Rosa Icela presenta la ruta para implementar reforma de búsqueda de personas
Cuando alguien desaparece en México, cada minuto cuenta, las autoridades y organismos civiles habilitan protocolos específicos para actuar de forma inmediata y eficaz. A continuación, se explica, paso a paso y con fuentes oficiales, cómo debes proceder sin demora.
1.Mantén la calma y documenta los hechos
Mantener la calma es un punto esencial al notar la desaparición de una persona, esto para tener la claridad del momento de la desapacirión. Anotr todos los detalles relevantes como:
- Fecha, hora y lugar.
- Vestimenta.
- Rasgos físicos de la persona desaparecida.
- Si hubo testigos o mensajes sospechosos, inclúyelos también.
Esta relatoría servirá de base para los informes oficiales. Consigue una fotografía reciente y clara, además de un documento oficial de la persona desaparecida (credencial de elector, acta de nacimiento, cartilla militar).
Estos datos permiten cotejar huellas y generar registros válidos
2.Reporta inmediatamente sin esperar 72 horas
Ya no existe el requisito de esperar 72 horas para reportar una desaparición. Puedes acudir a cualquiera de las siguientes instancias:
- Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) o Comisión Local de Búsqueda del estado correspondiente.
- Fiscalía Estatal o la Fiscalía General de la República (FGR) si se sospecha involucramiento de autoridades o crimen organizado.
- También puedes denunciar vía página web o línea telefónica gratuita (800 028 7783 dentro del país, 185 526 23109 desde el extranjero).
Levanta la denuncia formal en el Ministerio Público
Acude al Ministerio Público o centro CODE, aporta la relatoría, fotografía e identificación, solicita copia del expediente, anota el número de carpeta y el nombre del agente.
Asegúrate de que se inicien las acciones de búsqueda inmediata, como localización de celular o solicitudes a bases de datos
Puedes pedir a la Fiscalía que gestione la revisión de grabaciones del C5 (o su equivalente estatal) en la zona donde desapareció la persona.
También puedes acercarte, con respeto y documentación, a negocios o domicilios privados que tengan cámaras. Registra nombres, fechas y detalles para asegurar que no se borren las imágenes
3.Activa alertas correspondientes
Si la persona desaparecida es menor, las autoridades deben activar la Alerta Ámber. Si se trata de una mujer o niña, se puede activar el Protocolo Alba.
Estas alertas facilitan la difusión pública y aceleran la respuesta institucional en las primeras horas

4.Participa activamente y exige transparencia
La búsqueda debe comenzar desde que se reporta la desaparición. Según el Protocolo Homologado, las autoridades deben operar bajo la presunción de vida y mantener informadas a las familias, compartiendo pruebas y avances del caso.
También tienes derecho a conocer cada uno de los pasos y decisiones que se tomen.
Las organizaciones como Madres Buscadoras, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), H.I.J.O.S. México y la Fundación para la Justicia ofrecen orientación legal, psicológica y acompañamiento en los trámites. Estos grupos han demostrado defender los derechos de las familias y presionar por justicia
Si obtienes nuevos datos, acude de nuevo al Ministerio Público y pide que los incluyan en la carpeta de investigación y solicita seguimiento periódico de tu caso. También puedes pedir la revisión de documentos, cámaras adicionales o nuevos indicios descubiertos.
5. En caso de identificación de restos o declaratoria de ausencia
Si se declara presumiblemente fallecida a la persona, inicia el trámite legal correspondiente para fines civiles, matrimonio o pensión. El Registro Civil puede expedir actas de presunción de muerte. También puedes solicitar apertura testamentaria si aplica.
También te puede interesar: Búsqueda en Guerrero revela indicios de rituales y desapariciones
Este protocolo se basa en documentos oficiales del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, la ley aplicable, y guías elaboradas por instituciones como la FGR, la Fundación para la Justicia y organismos de ayuda humanitaria Aplicar cada paso con rapidez y coordinación puede aumentar significativamente las posibilidades de localización con vida.