Entérate aquí qué tipos de trabajadores no recibirán aguinaldo en este año 2025, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
La recta final del presente año está cerca de llegar y con ello los trabajadores del sector formal se frotan las manos para recibir el aguinaldo en sus centros de trabajo, una prestación de ley.
¿Qué es y cuál es su origen?
Como se mencionó el aguinaldo es una prestación de ley que deben recibir los trabajadores del sector formal, es decir, es un pago anual que realizan los patrones o empresas a sus empleados.
El aguinaldo tiene su origen en Roma, y se remonta en el pueblo celta (quienes vivieron a lo largo de Europa en la Edad de Hierro) el cual tenía una tradición llamada “eguinad”.
También te puede interesar: ¿Qué trabajadores recibirán su aguinaldo por adelantado?
La tradición consistía en intercambiar dátiles y frutos secos como muestra de satisfacción y deseos de buena suerte.
“La palabra latina que designa el ‘aguinaldo’, es strenna o strena, cuyo primer significado es presagio o pronóstico. Luego se acostumbró a simbolizar los presagios en regalos, para desear un bien al inicio del año”, de acuerdo con el portal del Gobierno de México.
En Roma esta tradición se generalizó e incluso se institucionalizó la costumbre de acompañar con regalos -strenae- los buenos deseos, con ocasión de las fiestas de Año Nuevo y cumpleaños. Además, se rendían culto a “Strenia”, la diosa de la buena salud y de la buena suerte.
Ahora en México, de manera coloquial, al “aguinaldo” se le conoce como “un paquete conformado por frutas de temporada como: tejocote, caña, naranjas, mandarina, cacahuates y colación”, mismo que se regala a los niños en las fiestas decembrinas o posadas.
Fecha límite y monto mínimo del aguinaldo en 2025
En el aspecto laboral, en la República Mexicana la Ley Federal del Trabajo (LFT) estableció dicha prestación como obligatoria a partir de 1970.
El Artículo 87 de la LFT estipula que los centros de trabajo deberán realizar dicho pago antes del 20 de diciembre de cada año y el aguinaldo no podrá ser menor a 15 días de salario:
“Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”.
¿Qué trabajadores no recibirán aguinaldo en 2025?

A pesar de que el aguinaldo es una prestación de ley, hay algunos empleados que no podrán recibirlo en este 2025 y aquí te decimos quiénes son.
La Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet) señala que existen ciertos perfiles de trabajo que están exentos de recibir la prestación de ley, aquí te dejamos la lista:
- Contratados por honorarios: Aquellos que trabajan de manera independiente y sin contrato laboral subordinado (freelancer), no están contemplados en la LFT, por lo que no tienen derecho a esta prestación
- Trabajadores del sector informal: Empleados que no están dados de alta en el IMSS o que trabajan sin contrato formal, no están cubiertos por la legislación laboral
- Empleados sin salario fijo: Aquellos que reciben comisiones, como agentes, vendedores o comisionistas. Si su contrato no está regulado por la LFT no pueden recibir aguinaldo
- Trabajadores eventuales o por tiempo determinado: Tienen derecho al aguinaldo, pero si no han trabajado por un año completo, solo recibirán la parte proporcional
También te puede interesar: Pensión IMSS e ISSSTE: Esta es la fecha de pago de noviembre 2025
¿Qué hacer si no te lo pagan?
Luego de que hayas verificado que de acuerdo con las autoridades te toca recibir aguinaldo, pero en tu centro de trabajo no te lo pagaron puedes reclamar tu derecho ante la Profedet. Los empleados tienen hasta un año para hacer el reclamo correspondiente.
Ahora ya sabes qué trabajadores no recibirán aguinaldo en este 2025.