Rita Cetina Gutiérrez (1846-1908) es recordada como una de las figuras más influyentes en la historia de Yucatán, no solo por su destacada labor como educadora, sino también como periodista, feminista y pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en México.
Su legado perdura como un símbolo de la lucha por la igualdad y el acceso a la educación para las mujeres en una época en que el país aún estaba sumido en desigualdades sociales y de género.
También te puede interesar: Soberanía energética de la 4T, revierte reforma energética de EPN: Sheinbaum
Ella fue Rita Cetina
Nacida en Mérida, Yucatán, Rita Cetina creció en un ambiente marcado por la rigidez de los roles tradicionales de género. Desde temprana edad, mostró interés y pasión por la educación, lo que la llevó a recibir una formación académica poco común para las mujeres de su tiempo. Este acceso al conocimiento, junto con su aguda conciencia social, la motivó a dedicar su vida a transformar las oportunidades para las niñas y mujeres de su estado.
Fundadora de la primera escuela para niñas
Una de las contribuciones más importantes de Rita Cetina fue la fundación, en 1870, de la escuela La Siempreviva, la primera institución educativa en Yucatán dedicada exclusivamente a la formación de niñas.
Esta escuela no solo ofrecía educación formal, sino que también promovía los valores de la igualdad y los derechos de las mujeres, sentando las bases para un movimiento más amplio en pro del feminismo en la región.
Cetina estaba convencida de que la clave para el progreso de la sociedad residía en la educación de las mujeres, pues de esta forma podrían romper las barreras impuestas por la cultura patriarcal y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Periodista y editora feminista
Además de su trabajo como educadora, Rita Cetina fue una periodista y escritora; en 1871, junto a un grupo de mujeres comprometidas con la causa feminista, fundó la revista La Siempreviva, que compartía el mismo nombre de su escuela.
Esta publicación se convirtió en un medio clave para la difusión de ideas progresistas sobre el papel de la mujer en la sociedad.
La revista era un espacio en el que se abordaban temas como la educación, el trabajo y los derechos de las mujeres, además de promover valores humanitarios y sociales que buscaban mejorar la condición de las mujeres en Yucatán y en todo México.
Con ello, marcó un hito en el periodismo femenino del país, ya que no solo dirigió una publicación, sino que usó la palabra como una herramienta de transformación social.
Pionera en el feminismo en México
Se le reconoce como una de las primeras feministas de México, cuyas ideas y acciones contribuyeron a sentar las bases de los movimientos de mujeres que surgirían a lo largo del siglo XX.
Su convicción de que la igualdad de género debía ser parte fundamental del desarrollo social y cultural de Yucatán la llevó a enfrentarse a las normas patriarcales de su tiempo, sin perder de vista su objetivo de empoderar a las mujeres a través de la educación.
También te puede interesar: Reforma judicial “es totalmente válida”: Ernestina Godoy
Rita Cetina no solo cambió la vida de las niñas y mujeres de su tiempo, sino que allanó el camino para que otras tantas pudieran luchar por sus derechos, demostrando que, a través de la educación y la palabra, es posible transformar profundamente una sociedad.
