Ebrard habla sobre la industria acerera en Mécivo
Foto: Captura de pantalla/ Ebrard habla sobre la industria del acero en Mécico  

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que la dependencia a su cargo cancelará registros de importación a más de mil molinos de acero por diversas irregularidades detectadas durante el proceso de importación; además, con el fin de evitar la evasión fiscal y arancelaria, se ajustarán los precios de referencia de diversos productos.

También te puede interesar: Propuesta de Sheinbaum divide más a morenistas

En el marco de la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de Economía, informó que se han encontrado inconsistencias e irregularidades en el registro de importaciones de productos siderúrgicos de mil 62 molinos de acero de un total de 2 mil 233 que se tienen inscritos.

Detalló que en este momento tienen personal de la dependencia en seis países del mundo, entre ellos Malasia, haciendo inspecciones y se ha llegado a la conclusión de que “Mil 62 molinos que están en el registro presentado por quien importa el acero, tienen inconsistencias, o tienen irregularidades o de plano no existen y entonces vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación”.

Enfatizó que con ello, se evitará que comercializadoras usen registros apócrifos para importar acero y se reducirá la evasión arancelaria, “porque no pagan impuestos, tampoco, es decir, pagan impuestos menores o tienen beneficios, entonces vamos a reducir la evasión y vamos a fortalecer el comercio”.

Respecto a la industria textil, el secretario Ebrard dijo que el próximo 14 de mayo reunirán a quienes producen productos textiles en México “con todas las empresas que demandan, que necesitan textiles en nuestro país. Vamos a tener más de 200 empresas registradas, acuerdos comerciales pactados, hay ya 38 millones de dólares de acuerdos”.

acero mexicano
Especial |

Reiteró que se hizo una revisión “y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al gobierno de México, diciendo estoy importando textiles o calzado para después exportarlos, verificamos, checamos, vimos que no lo exportan, estaban mintiendo”.

Por ello, se cancelaron estas empresas y se congelaron sus cuentas “y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación”; toda vez que habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos “mintiendo al gobierno”.

De esa manera se pretende promover condiciones justas de mercado, crear más empleos, aumentar la producción y competitividad de la industria, evitar el contrabando y privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.

Ajustarán precios de referencia

El secretario de Economía también informó que se ajustarán los precios de referencia y con ello evitar la declaración de productos por debajo del precio registrado para pagar menos impuestos.

“Si no hay precios de referencia adecuados, puedo abusar y entonces importar cosas extraordinariamente bajas”, declaró el secretario.

De esta manera, a partir del 12 de mayo se ajustarán los precios de referencia de muebles y aparatos de alumbrado; el 26 de mayo se publicarán los precios de juguetes, juegos y guitarras; y el 16 de julio se ajustarán los precios de papel y cartón

También te puede interesar: Sheinbaum no responderá a Trump a través de los medios

En este contexto informó que en junio de este año iniciará una campaña para promover lo Hecho en México.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *