Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud informó que se han recibido un total de 435 millones de piezas de insumos para la salud como parte de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 y de ellos, en abril recibieron 148 millones de piezas, por lo que aseguró que no se ha generado una falta de suministro.
Detalló que el sector salud consume poco menos de 200 millones de piezas mensuales, por lo que en este momento tienen suficiente abasto “para el tiempo que hemos contemplado en la reposición de los procesos licitatorios”.
También te puede interesar: Inhabilitan a Biomics y procederán penalmente contra otra farmacéutica por falsificar documentos
Eduardo Clark dijo que en este proceso que se está llevando a cabo para reponer los procesos de compra de medicamentos para los siguientes 18 meses, han seguido recibiendo piezas, “es decir, no se ha generado una falta de entrega, una falta de suministro, continúan y seguirán llegando los insumos médicos que se requieren en los distintos institutos que integran el sector salud”, declaró el funcionario federal.
Habrá más entregas de medicamentos, confirma Salud
Informó que para las siguientes semanas se entregarán 331 millones de piezas de medicamento que ya están en tránsito y que se solicitaron por las instituciones; y destacó que la semana pasada fue la semana con mayor entrega de medicamentos.
Dijo que se han adquirido con reducciones de costo, 21 claves de un total de 191, de medicamentos oncológicos. Destacó que al comparar los precios de estos medicamentos quedó claro que sí había un sobre costo, “claves que habíamos comprado en la licitación en 20 mil pesos, el mismo proveedor después de una subasta inversa se baja a 4 mil pesos; claves que habíamos comprado en 38 mil pesos, que proveedores descalificados injustamente pudieron ofertarlas en mil pesos”.

Sobre los medicamentos oncológicos
Explicó que para los próximos dos años el país requiere cerca de 25 millones de piezas de medicamentos oncológicos “y en estos tres meses de 21 millones de piezas, son cerca de 500 mil piezas de oncológicos de 21 claves y las 190 claves restantes siguen llegando a los hospitales a través de un proceso de adjudicación directa.
“Es decir, para la gran mayoría de los oncológicos no tenemos un tema de nulidad en el proceso, derivado de que estos se adquirieron vía proceso de asignación directa de estas compañías, esos siguen llegando. Son los medicamentos de más alto costo, algunos anticuerpos monoclonales o de otro tipo que cuestan 100 mil pesos y en ese orden de magnitud y esos no tienen ningún tipo de freno en el proceso”.
En tanto, informó que para las claves más urgentes que tenían, iniciaron hace dos semanas las subastas inversas para la compra de 154 claves que ya están negociando. “Sólo de ayer, comparado con precios de la licitación anterior, tenemos un ahorro de casi 250 millones de pesos, comparado con lo que se hubiera comprado con la licitación anterior”, señaló.
Ofrecerán una mejora en proveedores
Señaló que ya se inició la parte final de la generación de los nuevos contratos para reponer las 131 claves que se suspendieron y que se están considerando a los proveedores cumplidos y que ofrecen los mejores precios.
Aclaró que este nuevo proceso se ha validado para seguir la ley en cada parte de proceso y se han privilegiado que las claves donde no tenían sobrecosto notable seguirán llegando a las unidades médicas.
El funcionario de Salud dijo que en las últimas semanas se ha observado una mejoría en el abasto de los medicamentos y aclaró que los medicamentos de mayor demanda no fueron suspendidos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.