El gobierno de México recuperó 700 mil metros cúbicos de agua que se encontraban en una presa y cinco represas al interior de una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, y que estaban en la cuenca del Acuerdo de 1944 con Estados Unidos, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
También te puede interesar: Sheinbaum llama a votar el 1 de junio; ignora si AMLO irá
Al señalar que el uso privado de un recurso nacional, sin permiso, es un delito, la titular del Ejecutivo informó que presentarán una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por el uso ilegal del agua; y en contra de todos los que estén vinculados con este proceso.
#MañaneraDelPueblo | El gobierno de México recuperó 700 mil metros cúbicos de agua que se encontraban en presas y represas al interior de una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, así lo informó Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)… pic.twitter.com/OboCqtRFsN
— @diario24horas (@diario24horas) May 28, 2025
“Porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones de agua; lo que no se puede permitir es que un lugar donde hay escasez de agua, haya una apropiación privada del agua sin permiso y, además, pues en este contubernio de autoridades”, explicó.
El reporte de Conagua con respecto a las presas y represas de César Duarte
De acuerdo con Efraín Morales, director general de Conagua, con esta acción se regresa “una parte del agua al cauce del río”.
Explicó que se trata de una ejecución legal, toda vez que el exmandatario estatal construyó de manera ilegal una presa y cinco represas interrumpiendo el cauce de un río, además de tener pozos que se utilizaban de manera ilegal.

Detalló que al momento en que Conagua tiraba las paredes de las represas, la jueza Madhay Soto Morales del juzgado décimo de distrito en Chihuahua (quien dio un amparo para suspender la impresión de libros de texto en esa entidad), otorgó, en menos de 24 horas, un amparo a los Duarte contra las acciones de Conagua.
Y reiteró que presentarán todos los procedimientos legales contra quienes resulten responsables, “ya sea de manera directa o que están teniendo relación de contubernio y de complicidad, para que este tipo de abusos se sigan cometiendo en perjuicio del pueblo, en este caso, en perjuicio de la gente de Chihuahua”.
El titular de Conagua dijo que este no es un caso único, explicó que están haciendo un programa de ordenamiento del tema de las de las concesiones y con ello buscan combatir la ilegalidad y el robo del agua.
Además, informó que están haciendo revisiones de campo. “Derivado de estas verificaciones, nosotros hemos hecho ya más de 2 mil, y tenemos ya más de 300 clausuras”.
Y destacó que otro caso de uso ilegal de agua, es el que tiene que ver con la venta del vital líquido a través de pipas en zonas que tienen una gran necesidad.
“Cuando pasa eso, procedemos a la clausura de manera inmediata y se levantan las denuncias correspondientes”.
También te puede interesar: Sheinbaum confía en diálogo con CNTE para levantar plantón
El titular de Conagua dio a conocer los avances del Plan Hídrico, para lo cual se tiene contemplada una Inversión de 15 mil 729 millones de pesos para 17 proyectos estratégicos.
De estos proyectos, dos ya iniciaron, uno de ellos en Acapulco y otro más en el Estado de México. Hay tres en proceso de licitación, tres por licitar y 9 en elaboración del proyecto.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.