A 26 días de la jornada electoral, persiste la confusión sobre la elección judicial, en la que participan más de 3 mil candidatos por 811 cargos.
De acuerdo con candidatos consultados que aspiran ser juzgadores, se desconoce la fecha de la elección y se confunde a los contendientes abanderados de partidos.
Te puede interesar: Celebra Morena Consejo Nacional por carta de Sheinbaum
La candidata a magistrada de circuito, Martha King, señaló que “muchos de ellos no tienen gran conocimiento de que habrá una elección, de qué hacemos los jueces y magistrados”.
Te puede interesar: Celebra Morena Consejo Nacional por carta de Sheinbaum
Por medio de un sorteo electrónico, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que ella haría campaña en el oriente de Iztapalapa, un lugar que no es su residencia y al que no se circunscribirá su actuación, como juzgadora de ganar la elección.
Señaló que a lo largo de un mes de campaña pudo constatar que la mayoría de la población recibe bien a los aspirantes, pero lo que necesitan es información sobre el proceso electoral, que es desconocido, en su mayoría.
Primeras visiones de las elecciones
Los primeros días de campaña solo el INE tuvo el monopolio para llamar a la participación en las urnas, pero, ante una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los tres poderes pueden promover la elección judicial.
Las restricciones de la autoridad electoral, como permitir solo el volanteo y promoción en redes sociales, sí les “ponen una soga en el cuello y las manos atadas para realizar una promoción real de nuestros perfiles ante la ciudadanía”.
Te puede interesar: Enuncian diez puntos que van en contra del movimiento de la 4T
Asimismo, candidatos consultados por 24 HORAS señalaron que una de las principales problemáticas es que la ciudadanía los confunde con aspirantes de partidos y les solicita ayuda que está fuera de sus atribuciones, como servicios de agua, drenaje, luminarias.
A su vez, la ciudadanía está a la expectativa de las promesas que dejarán los candidatos para sus comunidades, pero su labor no es política ni de partido.
Otra arista es que podría generar confusión es que en 19 estados habrá elecciones locales de juzgadores, en concordancia con los comicios federales, por lo que los electores que decidan ir a las urnas recibirán hasta 13 boletas para ejercer su sufragio.
El caso más emblemático es Tlaxcala en la que los electores tendrán que elegir a sus candidatos de entre 13 boletas, de las cuales siete son de elección local.
A su vez, en estados como Durango las candidaturas son únicas, por lo que la elección es un mero trámite, pues los aspirantes tienen asegurado su triunfo.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.