La presidenta de México, Claudia Sheinbaum reivindicó el papel de Hugo López Gatell en el manejo de la pandemia de COVID-19 y señaló que las diferencias que señala la Comisión Independiente de Investigación de la pandemia integrada por exsecretarios de salud, son políticas.
También te podría interesar: Cuestiona Sheinbaum a Estados Unidos por acuerdo con Ovidio
“Son los mismos de siempre que han estado diciendo eso, desde hace años. Nada más que ahora tiene un nombre que suena muy elegante. Pero es Julio Frenk y todos ellos que desde el principio estuvieron en contra del gobierno por otras razones y tuvieron sus diferencias en la atención a la pandemia”, declaró.
No obstante reivindicó la actuación de quien era subsecretario de Prevención y Promocion de la Salud y quien estuvo a cargo del manejo de la pandemia en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Yo reivindico a Hugo como un gran profesionista y que va a ser un buen papel en la Organización Mundial de la Salud” y consideró que las críticas tienen que ver con un contenido político.
Sobre el cargo exacto que tendrá ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que estará en las representaciones que tiene México en Ginebra a distintas instituciones “y ahí está la Organización Mundial de la Salud”.

Cuestionan nombramiento de Hugo López Gatell
Luego de que el lunes la presidenta confirmara el nuevo cargo de López Gatell, ayer, integrantes de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México, calificaron de “inaudito” el nombramiento como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) “un cargo inexistente”, revelaron.
También te podría interesar: Representan al pueblo, no a la élite, dice Taddei a juzgadores electos
Julio Frenk, Julia Carabias, Jaime Sepúlveda Amor, José Ramón Cossío, Sergio Aguayo, entre otros, consideraron que por respeto a las víctimas de la pandemia en México, “la relación de México con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios directamente responsables de que, en la mayor crisis sanitaria en un siglo, la respuesta gubernamental se apartara de forma sostenida, profunda y sistemática de las recomendaciones de dicha institución”.