Rosa Icela Rodríguez señaló que el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) es un aliado de las políticas públicas.
Foto: Especial | Rosa Icela Rodríguez señaló que el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) es un aliado de las políticas públicas.  

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) es un aliado de las políticas públicas, garante de inclusión y motor para que el derecho a la identidad se traduzca en garantías efectivas.

En el marco de los 45 años del Registro, y desde el Salón Revolución del conjunto Bucareli, la funcionaria federal destacó que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han dado pasos firmes hacia la modernización del RENAPO, con la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, la cual se implementará de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada.

También te puede interesar: Rosa Icela conmemora los 45 años del Renapo

La CURP, señaló, reforzará la seguridad en la identidad, evitar duplicidades y fraudes, así como asegurar que nadie quede sin ser reconocido por el Estado mexicano.

Foto: Especial | Rosa Icela Rodríguez encabezó un evento desde el Salón Revolución, en el marco del 45 aniversario de la Renapo.  

CURP Biométrica, un avance histórico

La titular de la Secretaría de Gobernación mencionó que es un avance histórico; pues, por primera vez, México contará con una identificación oficial confiable, incluyente y accesible para todas y todos, en especial para niñas, niños y adolescentes, pues la identidad no es un tema burocrático, es justicia social.

La identidad es un derecho, no un privilegio. Sigamos construyendo un país donde todas y todos cuenten con nombre y registro, porque México es más fuerte cuando sus habitantes pueden ejercer su derecho a la identidad”, subrayó.

Rosa Icela Rodríguez expuso que la colaboración entre el Renapo y los registros locales permite que México tenga un sistema nacional sólido, interconectado y moderno para registrar, ordenar y proteger la información de la población.

Recordó que el Renapo nació en 1980 y que entonces la identidad de mexicanas y mexicanos dependía exclusivamente de los registros civiles locales, lo que en ocasiones generaba duplicidades, inconsistencias, incluso la imposibilidad de garantizar certeza jurídica.

Renapo, una institución que integrara bases de la CURP Biométrica

Por eso, el Estado mexicano asumió la responsabilidad de crear una institución nacional que, por primera vez, integrara en una sola base de datos la información poblacional y sentara las bases de la CURP.

Además, en la celebración por el aniversario se entregaron reconocimientos a personal con más de cuatro décadas de trayectoria en la institución.

También te puede interesar: Impulsan iniciativa para inscribir en el RENAPO a personas extranjeras

Al acto asistieron el subsecretario de Gobernación, César Yáñez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; así como el director general del Registro Nacional de Población e Identidad, Arturo Arce.

La titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez, así como la Directora General de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Licona.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *