Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial presentaron su renuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Foto: Cuartoscuro | Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial presentaron su renuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial presentaron su renuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En su carta de dimisión, los juristas alegaron la imposibilidad jurídica para seguir con su trabajo.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó este lunes que el Senado sustituyera a dicho Comité y designará, mediante tómbola, a los candidatos del Poder Judicial a los cargos de ministros, jueces y magistrados.

Desde principios de enero, el Comité anunció que suspendía la selección de candidatos por orden de un juez federal, mientras que el Tribunal Electoral les ordenó desacatar y seguir con el proceso, por lo que la semana pasada pidieron a la Suprema Corte resolver el conflicto competencial entre los órganos jurisdiccionales.

También te puede interesar: Senado acuerda hacer insaculación de candidatos el viernes: Colosio Riojas

El trabajo del Comité de Evaluación culminaba el 31 de enero con la entrega a la Suprema Corte del listado de candidaturas para los cargos judiciales que, a su vez serán remitidas al Senado, para realizar una insaculación y posterior envío de la lista depurada al Instituto Nacional Electoral.

"Aceptamos el cargo del Comité de Evaluación Judicial con la convicción"

Integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial presentaron su renuncia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Cuartoscuro

“Aceptamos el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que este podía constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional. A partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles, atendiendo en todo momento las decisiones jurisdiccionales”, indica la carta de renuncia.

Abundaron que “perciben inviable la tarea constitucional que nos encomendaron, así como la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso”.

También te puede interesar: Se constituye el TEPJF por encima de la SCJN, acusan juzgadores

La carta de renuncia está firmada por Wilfrido Castañón León, presidente del Comité, y las integrantes Emma Meza, Mónica González Contró, María Emilia Molina y Luis Enrique Pereda.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *