Uno de los sectores con mayor afectación, ante proyecto de disminuir indemnizaciones, serán los repartidores en moto.
Cuartoscuro |

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá este jueves uno de los asuntos más relevantes y de impacto nacional: dejar el cálculo de las indemnizaciones por fallecimientos o incapacidad en salarios mínimos o cambiarlas a Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El cambio a UMAS, como lo propone la ministra Lenia Batres, tendrá un efecto directo e inmediato en las reparaciones del daño en un monto a la baja, ya sea que sean otorgadas por particulares, aseguradoras o el Estado, lo que es considerado por organizaciones civiles como un grave retroceso en Derechos Humanos.

Por ejemplo, el monto máximo por las reparaciones del daño por fallecimiento quedarían en un monto máximo de alrededor de 565 mil pesos en todo el país, frente a 1.3 millones que se podría fijar en salarios mínimos.

También te puede interesar: Arturo Zaldívar ya es elegible para encabezar la FGR

Repartidores, de los sectores que saldría más afectados proyecto de indemnizaciones

Uno de los sectores con mayor afectación serán los repartidores en moto, uno de los oficios más peligrosos del país.

Edgar Balderas, vocero de Repartidores Unidos de México, explicó que seis de cada 10 repartidores han sufrido algún accidente por la mala infraestructura que tiene la Ciudad de México.

“Somos los conductores más vulnerables del país. Pues esto claramente nos vendría a afectar muchísimo. Porque si de por sí ya nos indemnizan con muy poco, que es con salario mínimo. Ahora que nos den menos, pues es peor todavía”, destacó.

También te puede interesar: Mayoría de ministros de SCJN se pronuncian por revisar sentencias fraudulentas

De acuerdo al Gobierno de la Ciudad de México, en el segundo trimestre de 2025 los motociclistas representaron el porcentaje más alto de personas fallecidas en sitio por hecho de tránsito, con 44.7%, seguido de los peatones con 25.4%.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...