La Dirección General de Epidemiología informó que en lo que va de 2025 se han notificado 117 defunciones por presunto dengue, de los cuales seis están confirmadas, 92 se encuentran en estudio y 19 se han descartado.
En tanto, hay un total de 2 mil 432 casos confirmados, de los cuales el 60% corresponden a los estados de Jalisco, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas.
También te puede interesar: Oaxaca reporta que no hay nuevos casos de dengue
Sin embargo, los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Guerrero, Jalisco, Tabasco, Sinaloa y Tamaulipas.
De acuerdo con la dependencia de la secretaría de Salud, el “dengue no grave” y del “dengue con signos de alarma y no grave”, se registra en mayor porcentaje en personas de 10 a 14 años, seguido del de 15 a 19 años.
En tanto, la mayor proporción de casos estimados se registraron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El documento publicado por la DGE señala que las entidades con tendencia ascendente de casos estimados son: Guerrero y Veracruz.
El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por picadura del mosquito portador de la enfermedad.
También te puede interesar: Emite Organización Panamericana de la Salud alerta por variante de dengue
No se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. De acuerdo con el IMSS, es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.
Existen tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica y shock hemorrágico.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.