Rosa Icela señaló que con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente se logró una disminución en 30% la fecundidad en menores de edad.
X/@rosaicela_ | Rosa Icela señaló que con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente se logró una disminución en 30% la fecundidad en menores de edad.  

Durante la reunión del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), la encargada de la política interna del país resaltó las estrategias emprendidas para reducir el embarazo en adolescentes.

También te puede interesar: Ssa confirma 14 muertos por sarampión y 3 mil 911 casos, aumentan vacunación

"En reunión del #GIPEA informamos que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ha permitido reducir, en los últimos 10 años, 30% la tasa de fecundidad de adolescentes y desde 2018, disminuir 21% la de niñas menores de 15 años. #Hoy presentamos la 3a fase; seguiremos trabajando para que niñas y adolescentes se desarrollen plenamente y ejerzan su proyecto de vida con dignidad y bienestar", indicó en su cuenta de X.

Embarazo adolescente es un grave problema de salud pública: GIPEA

El GIPEA considera que "que el embarazo en adolescentes es un grave problema de salud pública y en algunos casos, una violación de los derechos humanos que pone en riesgo la vida e integridad de las niñas y adolescentes, además, de constituir un obstáculo para su desarrollo personal, social y profesional, limitando sus competencias y habilidades".

También te puede interesar: Miembros de Furcap instalan plantón frente a Segob

Considera que la "prevención y la atención al embarazo en adolescentes debe realizarse con pleno respeto a sus derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos, en un marco de intersectorialidad, para favorecer su desarrollo social, con la premisa de que un solo sector no puede solucionar el problema. Por lo que la salud sexual y reproductiva debe formar parte del eje transversal de las políticas públicas, además de constituir un componente prioritario en las políticas sectoriales de salud, educación y desarrollo social".

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *