El próximo 19 de agosto arrancan “Las Rutas de Salud”, programa que fortalecerá la distribución de medicamentos del sistema IMSS-Bienestar.
También te podría interesar: Al 31 de julio, más de 1 millón de trabajadores de apps afiliados al IMSS
Lo anterior fue dado a conocer por Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur, tras la reunión que sostuvieron los mandatarios que son parte del programa, con la presidenta Claudia Sheinbaum.
A su salida de Palacio Nacional, Castro Cosío comentó que “el próximo 19 de agosto salen en las caravanas (sic) de la salud, para que nos puedan ayudar, para entregar todos los medicamentos que nos están haciendo falta”.
A su vez, dijo que Sheinbaum Pardo fue “extraordinaria como siempre”, y que el encuentro fue para avanzar en lo referente al IMSS-Bienestar, “para ir terminando con los rezagos que tenemos”.
Por su parte, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo que en dicho tema se va avanzando de manera “extraordinaria” y que “Hoy revisamos el tema de abasto de medicamentos, la infraestructura que estamos proponiendo cada uno de los estados para el 2026 e incluso estamos visualizando o se están visualizando ya las acciones en materia de salud para el 2027”.
Gobierno anuncia las “Rutas de la Salud”
En la Mañanera del 15 de julio, el subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud de México, Eduardo Clark, informó que en agosto arrancarían las Rutas en todo el país.
"A partir de agosto iniciarán nuestras rutas en el país y llegarán a todo lo ancho y largo de nuestro territorio nacional, coordinándose y operando por medio de las ciudades y ciudades estatales, aprovechando los propios conocimientos de la unidad operativa de distribución hospitalaria para llevar a cada una de las líneas, las más cercanas y las más alejadas, los medicamentos y equipos para salud y enfermedades", detalló el subsecretario.

En su exposición, Clark indicó que para tal propósito, el Gobierno adquirió 96 camiones de 3.5 toneladas; 38 camiones de 1.5 toneladas; 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas.
También te podría interesar: Protegen salud de población durante Feria del Carmen
Todo ello para, según lo que comentó el funcionario federal ante la Presidenta, a partir del 20 de agosto "todos los pacientes y ciudadanos de nuestro país las vean por sus comunidades, llegando todos los meses, todas las semanas, a recibir salud. También en los centros urbanos, como muy importante, y también en las comunidades más alejadas".
De igual manera, el subsecretario de Salud indicó que, hasta esa fecha, ya se compraron 96 por ciento de los insumos médicos que requiere el sistema público de salud, lo que contempla una inversión de 284 mil millones de pesos, entre 2025 y 2026.