El Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA) realizó su Primera Sesión Ordinaria 2025, en la que el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó el trabajo coordinado entre instituciones para garantizar el acceso a servicios médicos y la continuidad de las acciones de vacunación en las zonas afectadas por las recientes inundaciones en cinco entidades del país.
El titular de salud informó sobre el despliegue de brigadas médicas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde personal de salud realiza acciones preventivas y ha aplicado 49 mil 137 vacunas del esquema básico y refuerza la protección contra influenza, tétanos y Covid-19.
También te puede interesar: Avanza contención de brote de sarampión, informa Salud
“En situaciones críticas, la vacunación no se detiene; al contrario, se vuelve aún más necesaria para proteger a la población y evitar brotes”, afirmó el doctor, David Kershenobich, al reconocer la labor del personal médico y de enfermería que mantiene activa la atención comunitaria.

Sistema de vacunación más sólido, equitativo y preparado
El secretario de Salud enfatizó que el objetivo institucional es avanzar hacia un sistema de vacunación más sólido, equitativo y preparado ante nuevos desafíos sanitarios. “La vacunación es una responsabilidad compartida: gobierno, instituciones y ciudadanía debemos proteger juntos la salud de México”, sostuvo.
Al respecto, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, subrayó la importancia de mantener el compromiso con la salud pública, incluso en escenarios adversos.
“Ahí es donde es más importante la vida que el dato; salgamos a convocar y a vacunar”, expresó, al destacar el papel fundamental de las brigadas que recorren zonas rurales, albergues y comunidades aisladas por las lluvias.
También te puede interesar: Sector Salud realiza 91 mil 500 atenciones en estados afectados por lluvias
Durante la sesión, el CONAVA destacó la coordinación interinstitucional con el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex y autoridades estatales de salud, cuya colaboración ha sido clave para brindar una respuesta oportuna ante las contingencias.
El Consejo recordó que el próximo 24 de octubre se conmemoran 35 años de la eliminación de la poliomielitis en México, un logro histórico que simboliza el impacto de las políticas públicas en salud y el compromiso permanente del país con la prevención.