La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que al 17 de mayo se tienen detectados seis casos de miasis por gusano barrenador (Cochliomya hominivorax) en humano, de ellos, cinco se registran en Chiapas y uno en Campeche.
Estables casi todos los pacientes con miasis por gusano barrenador
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, sólo una persona permanece hospitalizada, y al resto se les dio de alta por mejoría o están estables con tratamiento ambulatorio.
También te puede interesar: 5 mil personas con discapacidad votaron desde su domicilio: INE
El documento publicado por la Ssa, detalla que en el municipio de Mazatepec, Chiapas se reportaron dos casos, el primero en una mujer de 77 años con lesión en la cabeza, con obesidad y se le dio de alta posteriormente . Y el segundo caso es en un hombre de 74 años también con lesión en la cabeza y neoplasia de piel, quien sigue hospitalizado.

En Huixtla, Chiapas, un hombre de 50 años se contagió y ya se le dio de alta por mejoría; en Tapachula una mujer de 44 años con lesión en la cabeza y neoplasia parietal derecha también se contagió y se le dio de alta.
En el municipio de Escuintla, se registró el caso de una mujer de 83 años con síndrome de fragilidad e inmovilidad y abandono social. Se encuentra estable y con tratamiento
ambulatorio.
Otro caso se registró en el municipio de Candelaría, Campeche donde una mujer de 86 que presentaba lesión en la cabeza y trastornos de la conciencia, así como sensibilidad y úlceras en la piel también se contagió pero ya fue dada de alta por mejoría.
De acuerdo con la doctora Yazmín Alcalá, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, se le llama gusano barrenador del ganado a la fase larvaria de una mosca. “Esta mosca que se alimenta únicamente de tejidos vivos, la larva. Es decir, la mosca adulta deposita de 200 a 400 huevos en las heridas abiertas de animales vivos, sobre todo mamíferos”, entre ellos humanos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.