La ministra Yasmín Esquivel señaló la importancia de las facultades de la SCJN para examinar leyes generales.
Cortesía |

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará si la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias contiene alguna omisión o deficiencia legislativa sobre su aplicación en conflictos comunitarios.

Al respecto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló la importancia de las facultades de la SCJN para examinar leyes generales.

Indicó que se podrá determinar si existe alguna deficiencia en la regulación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, los cuales se caracterizan por ser procesos imparciales, transparentes, guiados por las propias personas involucradas y accesibles para todos.

También te puede interesar: Sheinbaum informa avances en los estados afectados por lluvias

Por una mayoría de cinco votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió reasumir su competencia originaria para conocer de un amparo en revisión en donde se analizará si la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias contiene alguna omisión.

También te puede interesar: FGR detiene a implicado en fraude al ISSSTE por 160 mdp

Con la resolución de ese asunto se podrá determinar si existe alguna deficiencia en la regulación de los mecanismos alternativos de solución de controversias, los cuales se caracterizan por ser procesos imparciales, transparentes, guiados por las propias personas involucradas y accesibles para todos, acercando estas herramientas efectivas a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, entre otros.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.