El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó uno de los decretos del llamado "Viernes Negro" de 2023, que otorga facultades a la hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para eficientar el uso de recursos.
La propuesta de rechazar las impugnaciones fue de la ministra Yasmín Esquivel. Durante la discusión en el Pleno se determinó que el decreto no viola el principio de eficiencia administrativa. Sin embargo, los artículos transitorios aún están por resolverse en la próxima sesión.
También te puede interesar: Hijo de AMLO propone lista para SCJN en la elección judicial

Analizan decreto aprobado por el Senado en el "Viernes Negro"
Se analizó uno de los decretos aprobados por el Senado durante el llamado “Viernes Negro”. Dicho acuerdo otorgó diversas facultades a la entonces Secretaría de la Función Pública -hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno- con el fin de fortalecer la administración pública y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.
El pasado 13 de enero, el Pleno examinó el procedimiento parlamentario de diversas normas aprobadas en esa misma fecha y, aunque se planteó su invalidez, las acciones de inconstitucionalidad fueron rechazadas al no reunirse la votación calificada requerida.
También te puede interesar: Sin privilegios, García Villegas planea llegar a la Corte
🔴 #EnVivo | Sesión del Pleno de la #SCJN, 27 de mayo de 2025https://t.co/W5nF5tLPCE
— Suprema Corte (@SCJN) May 27, 2025
En esta ocasión, el proyecto presentado por la ministra Yasmín Esquivel propuso declarar infundados los argumentos sobre presuntas irregularidades en la sesión legislativa y validar el procedimiento legislativo del “Viernes Negro”. Y, a pesar de que 7 de las ministras y ministros votaron en contra de la propuesta, se determinó que el decreto seguirá vigente.
Respecto al contenido del decreto impugnado, la ministra Esquivel explicó que uno de los objetivos es asegurar que el uso de los recursos públicos se realice con mayor eficacia, eficiencia, legalidad, honradez, transparencia y rendición de cuentas; de ahí que se determinó que el decreto no viola el principio de eficiencia administrativa.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.