Sheinbaum dice que la SCJN cierra su ciclo con el racismo
Foto: Captura de pantalla | Sheinbaum dice que la SCJN cierra su ciclo con el racismo  

Por conceder un amparo a Lorenzo Córdova para evitar que su nombre salga en los libros de texto, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la SCJN cierra su ciclo con un acto a favor del racismo.

Este jueves, y de motu proprio, la mandaría mexicana habló sobre el amparo que otorgó la Segunda Sala del Supremo Mexicano para que no se mencione en los libros de texto gratuito el episodio en el que habló de manera discriminatoria de integrantes de pueblos originarios, la titular del Ejecutivo Federal reprochó, además, que los ministros no resolvieron temas muy importantes.

También te puede interesar: Morena asegura que escucharán a exconsejeros del INE en reforma electoral

"Desde mi punto de vista, y yo creo que desde el de muchos, esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo, y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo, ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento, y es muy importante que los libros de texto quede claro que no puede haber en nuestro país, ni racismo, ni clasismo", reprochó.

Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo Molina se burlan de indígena por su forma de hablar

Por lo cual, pidió que se proyectara en dos ocasiones el audio de marras, en el que Córdova Vianello y Edmundo Jacobo Molina, exconsejero presidente y exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) se burlan de indígenas por su forma de hablar

Además, continúo la Jefa del Ejecutivo, la grabación no se negó por los protagonistas, y ninguno de ellos ofreció una disculpa y que, el recurso que le ha otorgado por la SCJN le da la razón en defender su punto de vista. 

“Lo primero que debió haber habido era una disculpa, pero no, no la hubo ¿Por qué? Porque defiende su punto de vista, o sea, mucha hipocresía, porque hablan de democracia, hablan de intolerancia, critican a la presidenta 'porque es una autoritaria' (…) ¡Ah!, pero esto sí”, asentó. 

Aunado a ello, Sheinbaum Pardo destacó que, como los actuales ministros ya “están haciendo maletas”, decidieron que las sesiones fueran cada 15 días. 

Este miércoles, con tres votos a favor y dos en contra, la Segunda Sala aprobó el proyecto del ministro Javier Láynez Potisek a favor de Córdova; para resolver el impasse en el que estaba el asunto desde hace 1 mes, se convocó a Jorge Mario Pardo Rebolledo –de la primera sala-, con cuyo voto, Láynez Potisek y Alberto Pérez Dayán sobrepasaron a Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.

En 2023, el exconsejero presidente del INE impugnó el contenido del libro Proyectos Comunitarios –para sexto de primaria- en el que se indica que, en 2015”en México, el presidente del Instituto Nacional del INE, Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

Ante ello, Córdova Vianello arguyó que dicho párrafo lo retrata como una persona, una persona discriminatoria y violenta, lo que afecta su honor, reputación, dignidad y presunción de inocencia, así como el derecho de la niñez a una educación objetiva.}

También te puede interesar: Morena asegura que escucharán a exconsejeros del INE en reforma electoral

Y si bien, una jueza federal le otorgó la medida e instruyó eliminar el contenido, esto fue impugnado, por lo que terminó en la Corte, misma que solo dio el amparo por la afectación a su honor y reputación, pero no por la violación al derecho a la educación de la niñez, porque no tiene interés legítimo en ello. 

Al respecto, la presidenta Sheinbaum comentó que la Consejería Jurídica explorará vías en contra de la resolución de la SCJN y, en su caso, el cambio solicitado será en la siguiente edición, ya que los libros ya se están distribuyendo.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *