La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció como obligatorio el Pronunciamiento Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres en Razón de Género.
Dicho documento quedó suscrito por ministras y ministros, quienes refrendaron el compromiso de la institución con la prevención, atención, sanción y erradicación de esta grave violación a los derechos humanos.
Los cinco ejes centrales del pronunciamiento son reafirmar el compromiso con la igualdad sustantiva; condenar todo acto de violencia, acoso, hostigamiento sexual o discriminación; garantizar acompañamiento jurídico, psicológico y administrativo a quienes enfrenten situaciones de violencia; impulsar la sensibilización, capacitación y formación permanente, obligatoria y especializada en igualdad sustantiva, y ratificar a la SCJN como un espacio seguro, digno, respetuoso e inclusivo para todas.
También te puede interesar: Diputada responde a burla de Cuauhtémoc Blanco con 'mentada de madre'
La ceremonia de Conmemoración del 25N estuvo encabezada por las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Sara Irene Herrerías Guerra; así como por el Ministro Presidente Hugo Aguilar Ortiz y los ministros, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García, quienes estuvieron en compañía de colaboradoras del Alto Tribunal.
Ministro Presidente enfatiza compromiso de la SCJN con las mujeres
El ministro presidente, Aguilar Ortiz, enfatizó el compromiso de la SCJN con el respeto a las mujeres y el combate a la violencia:
“Nos pronunciamos, de manera firme, categórica e inequívoca, a favor de una política institucional de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres en razón de género”.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf señaló que, para el Poder Judicial, la conmemoración del 25N no puede limitarse a un acto protocolario:
“Es, antes que nada, un recordatorio de nuestra responsabilidad. Todas las violencias de género deben ser investigadas, juzgadas, sancionadas y reparadas”.
A su vez, la ministra Yasmín Esquivel Mossa exhortó a las mujeres a alzar la voz para erradicar toda forma de violencia en su contra:
“No más silencio, no más tolerancia, no más impunidad. Por la cero tolerancia de la violencia contra las mujeres en razón de género, mi anhelo: de llegar a ver el día en que ni en ésta, ni en ninguna otra institución, sea necesario un pronunciamiento como el que hoy, en este Alto Pleno del Tribunal, habremos de firmar”.
En su intervención, la ministra Sara Irene Herrerías Guerra dijo que el Poder Judicial tiene una responsabilidad decisiva para garantizar que ninguna mujer enfrente violencia en condiciones de impunidad:
“Las resoluciones judiciales pueden generar procedentes que protejan derechos, corrijan desigualdades y envíen mensajes claros de no tolerancia a la violencia".
También te puede interesar: SCJN avala reglas de revocación de mandato en Oaxaca
La ministra Lenia Batres Guadarrama consideró que la mejor manera de contribuir al combate a la violencia de género es a través del ejemplo, y destacó que con la firma del Pronunciamiento se asume la política de cero tolerancia en todos los espacios de la Corte frente a cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Por su parte, el ministro Irving Espinosa Betanzo refrendó su compromiso de sumarse activamente a esta causa, al señalar que los hombres deben “desaprender” las conductas violentas y que todas las personas tienen la responsabilidad de relacionarse con las mujeres desde el respeto.
Al hacer uso de la palabra, el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García señaló la gravedad de la violencia digital, una manifestación contemporánea que —advirtió— ha costado la vida de mujeres y se debe enfrentar con determinación para impedir que, a través de estos entornos, se vulnere a niñas, adolescentes y mujeres en general.
